lolo

Biografía de Conrad que se ciñe cuidadosamente a los hechos conocidos de su vida y se acaba centrando sobre todo en sus relaciones familiares, profesionales, y de amistad.
A juicio de Ayala, el evolucionismo materialista y la teoría del diseño inteligente tienen un error común: creer que evolución y creación divina son incompatibles.
Reflexiones de un disidente checo que murió por defender la libertad.
Rafael Gómez Pérez muestra, con su repaso a la accidentada historia de la civilización islámica, tanto las miserias de un mundo mucho más heterogéneo de lo que suele imaginarse como sus glorias y grandezas.
Delbanco expone aquí el resultado de años de exhaustiva investigación y lecciones impartidas a sus alumnos sobre el tormentoso novelista, un genuino Dostoievski americano.
La comunicación empresarial camina hacia una nueva cultura de comunicación más "real". Los autores de este libro tratan de enseñar a los profesionales que este cambio exige nuevas actitudes y aptitudes.
Basándose en las conversaciones grabadas con su editor, Zoltán Hafner, en los años 2003 y 2004, Imre Kertész decide escribir este libro plenamente autobiográfico en que habla de los temas que más le preocupan.
Juan Orellana recorre el cine contemporáneo en un discurso en el que asoman más de 350 películas estrenadas en los siete primeros años del presente siglo.
Los cambios suelen llevar a una religión con creencias y vínculos más fuertes.
Durante la pasada década hubo un enorme aumento de las oportunidades de juego de azar en muchos países. Los gobiernos, sedientos de ingresos fáciles, han ignorado las protestas de quienes están preocupados por el coste social de este fenómeno.
Un tiempo de acercamiento ecuménico y también de fragmentaciones.
Un guión de baja calidad desdibuja una cinta de animación española de buen nivel técnico.
Benedicto XVI aborda en su segunda encíclica un tema clásico del cristianismo, pero lo confronta con las respuestas que la filosofía y la política han dado a la necesidad humana de esperanza.
El Papa indica los lugares en los que la esperanza se puede aprender y ejercitar como la oración, el obrar humano y el sufrimiento.
Una mirada perspicaz al duro viaje de los africanos que emigran a Europa.
James Trefil explica en un capítulo de su libro “Gestionemos la naturaleza” cómo se hacen los modelos climáticos que estiman los futuros cambios en las temperaturas.
Los países donde las escuelas gozan de más autonomía tienden a obtener mejores resultados.
Uno de los aspectos más difíciles a la hora de encarar el tema del calentamiento global es la amplia gama de resultados compatibles con los modelos vigentes.
Algunos países logran hacer compatible una natalidad más alta con una tasa de actividad femenina elevada.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.