lolo

La noticia no ha producido conmoción en el público, aunque ha habido algunos comentarios críticos.
En la India se observa que muchos asalariados que realizan servicios deslocalizados por empresas extranjeras trabajan en condiciones perjudiciales para la salud.
En España “las políticas públicas han construido un sistema de fomento del aborto ilegal”, explica Josep Miró i Ardèvol en un artículo que publica La Gaceta.
Tradicionalmente se dice que los medios de comunicación y la industria del entretenimiento son negocios basados en grandes éxitos. Sin embargo, la revolución digital y la fragmentación en los medios están cambiando uno y otro sector.
Ver Aceprensa 137/07: Francisco J. Pérez-Latre, “Cambios en los modelos de negocio de las industrias culturales: Vender más de menos”.
Google ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio en Internet que ofrecerá información de calidad, preparada por expertos, sobre una gran variedad de materias.
Los nuevos servicios para empresas harán públicas las compras de sus usuarios.
Película sórdida y violenta, ambientada en la Nueva York de los años sesenta, en torno a dos antagonistas: un policía y un gangster dedicado al narcotráfico.
Un periodista y una actriz conciertan una entrevista que no interesa a ninguno de los dos, pero al final se realiza, de otra manera y con profundidad.
Retrato de los años sesenta y setenta, la época de la rebeldía, el conflicto de generaciones, el amor libre, el movimiento hippie, la experimentación con la drogas...
En términos reales hoy los alimentos cuestan como a principios de los años ochenta.
Divorciarse sin juez y sin abogado es una de las medidas propuestas en Francia por el Consejo que estudia la modernización de las políticas públicas.
Se advierte un contraste entre la ortodoxia de las reglas coránicas y las costumbres de la vida cotidiana.
El presidente francés quiere que las corrientes religiosas tengan su papel en la vida pública.
La relación entre un anciano que vive una residencia y una de sus cuidadoras ofrece propuestas interesantes, pero la falta de ritmo y acción termina por causar un aburrimiento indescriptible.
El Congreso español ha aprobado uno de esos cambios que necesita lo políticamente correcto para creer que está modelando la época. A partir de ahora, el Código Civil ya no dirá que los padres o tutores “podrán corregir a los menores razonable y moderadamente”.
El debate se manifiesta en reuniones de docentes, en libros científicos y en la prensa.
Un asunto tan dramático como la guerra de Bosnia es tratado de modo superficial y estereotipado. Los actores salvan la película.
Basada en un caso real, el de un agente del FBI que en 2001 fue juzgado y condenado a cadena perpetua por vender secretos a los rusos durante más de veinte años.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.