lolo

Dos personalidades implicadas en la búsqueda de la paz en Tierra Santa son el patriarca católico Mons. Fouad Twal y el diplomático israelí Samuel Hadas, primer embajador de su país ante la Santa Sede. Cada uno aporta su visión en sendas entrevistas para Aceprensa.
Del 15 al 20 de abril, el Papa Benedicto XVI visitará Estados Unidos. La mayoría de la población tiene una opinión favorable del Papa y quiere escuchar sus orientaciones.
Sylvie Menard piensa que cuando se está sano no se tiene ni idea de lo que se pensaría como enfermo.
Con una propuesta de izquierda, podría romper el histórico bipartidismo entre blancos y liberales.
La tendencia en ambos bandos es la de ir hacia la agregación en un solo partido.
¿Qué se va a encontrar Benedicto XVI cuando el próximo 15 de abril aterrice en la capital de los Estados Unidos? Esta es la pregunta que se ha hecho el Pew Research Center for the People & the Press y que trata de responder con un informe basado en encuestas.
Allam expone el cambio que ha advertido en el mundo musulmán, desde el islam tolerante que conoció en El Cairo de su juventud hasta el actual auge del integrismo islámico, que practica o apoya el terrorismo.
Bauman propone un análisis de la sociedad contemporánea partiendo de la idea de que las relaciones sociales basadas en el consumo se extienden inexorablemente.
La intensa vida de Marías, su calidad literaria y la carga filosófica de sus Memorias son motivos suficientes para atreverse con la lectura de este extenso volumen.
El tráfico de personas, sobre todo de menores, se está convirtiendo en una forma de esclavitud en África.
Cuba emprende reformas para relanzar la producción, mientras en Corea del Norte se agrava la escasez.
La autora, profesora de Ciencias Políticas y Sociología en la UCM, afronta lo que, a su juicio, ha sido el problema central de la legislatura 2000-2004: ¿qué es España?
Este libro contiene las Conferencias Adorno que Eva Illouz dictó en Frankfurt, en 2004. En él trata el tema de las emociones desde un punto de vista más sociológico que psicológico, pero sin desconocer éste.
Las dificultades de comunicación derivadas del salto generacional entre padres e hijos adolescentes no finaliza en la incomprensión. Por eso los autores de este libro intentan dar algunas pistas a los padres para entender mejor el mundo en el que navegan sus hijos.
Este estudio acerca de Kandinsky pretende explicar cómo la pintura abstracta nos entrega la esencia íntima de los fenómenos traspasando su apariencia exterior.
La primera edición de este libro data de 1960; y ahora aparece la cuarta edición que incorpora un marcado carácter universalista y multicultural. Por eso añade un buen número de obras que proceden de la cultura de Asia, selección de la que se ha responsabilizado John S. Major, experto en historia y literatura de este continente.
Tras veinte o más años de casados con frecuencia las personas se replantean sus vidas y, en ocasiones, también su propia relación conyugal. Por ello, “¿Amor, adaptación o conflicto?” resume las formas que puede tomar el matrimonio en esa etapa.
Heater analiza el concepto de ciudadanía a través de la historia. Así, parte de Grecia y Roma, analiza detalladamente el desarrollo del sentimiento de pertenencia durante la Edad Media y se detiene particularmente en la Edad Moderna.
Etzioni propone una tercera vía entre el planteamiento liberal de base neoclásica que promueve el individualismo y la visión que considera la autoridad y la comunidad como fundamentos de la sociedad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.