lolo

“Campeones”, “Un lugar tranquilo”, “Las estrellas de cine no mueren en Hollywood”, “Han Solo...”: nuestra selección de películas aparecidas recientemente en VOD o DVD.
López Quintás acerca al lector de hoy la figura de Guardini y explica las ideas principales que vertebran su pensamiento.
Un cineasta británico filmó durante un año la cotidianidad de cuatro pacientes terminales en un hospicio de la isla de Wight. Ahí descubrió el valor de los cuidados paliativos.
Que a los cincuenta años de su muerte, Romano Guardini siga siendo leído y estudiado, muestra que su pensamiento conecta con inquietudes vivas en nuestra época, dice Alfonso López Quintás en esta entrevista.
Breves reseñas de “Searching” y “Un pequeño favor”.
Los hábitos de salud y la calidad de la atención sanitaria preventiva marcan la diferencia en la esperanza de vida entre Europa occidental y oriental.
Con una trama compleja y un reparto sobresaliente, Sorogoyen ha rodado un “thriller” político absolutamente pegado a la realidad española.
La figura de fray Junípero Serra, fundador de misiones en California, vuelve a ser cuestionada, esta vez por la Universidad de Stanford, que pasa por alto los errores de otros.
LEGO vuelve a mezclarse con otra franquicia de éxito, en este caso “Los Increíbles”, dando lugar a un juego muy divertido aunque carente de sorpresas.
Wenders nos ofrece una lectura del pontificado de Bergoglio como una “revolución” franciscana, en cuyo centro está la pobreza como virtud.
En un mensaje a los fieles, Francisco explica el sentido de las negociaciones y del acuerdo provisional con el gobierno.
A pesar de sus deficiencias metodológicas, un informe encargado por la Conferencia Episcopal revela que se trata de un problema al que la Iglesia católica ha de enfrentarse con mayor fuerza.
Novela autobiográfica, de gran interés humano, que refleja la poderosa fuerza transformadora de la educación.
Novela que sigue los pasos de un pionero de la eugenesia y su relación con un grupo de jóvenes en busca de proyectos utópicos.
Hoy, en las democracias liberales, los escritores y los artistas tienen más riesgo de ser censurados por sus colegas que por el Estado.
Frente al rugido de los indignados, el regreso a la moderación y a la actitud reflexiva se presenta como un paso necesario para suavizar los conflictos.
Para entendernos, hemos de sostener que hay verdades comunes y es posible alcanzarlas, dice Betsy DeVos.
Los ataques y las muertes provocadas por las organizaciones terroristas en 2017 fueron menos que en el año anterior.
Los estadounidenses gastan casi el doble que la media de otros países desarrollados.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.