lolo

En la eutanasia muchas veces se aduce los sufrimientos del paciente terminal cuando, en el fondo inconfesable, se trata de evitar el sufrimiento que causan a los vivos.
Susan Boyle, una de las voces más espléndidas del panorama musical, debería haber sido abortada, según el consejo de los médicos.
El Tribunal Superior de Andalucía acepta la objeción de conciencia ante un manual de Educación para la Ciudadanía que no respeta la neutralidad de la asignatura.
La ampliación acordada por el Parlamento Europeo favorecería la conciliación, aunque no es seguro que aumente la tasa de actividad femenina.
Una comedia aceptable, con un planteamiento original y con un desarrollo más convencional y menos elegante.
Una cinta de animación con una historia épica protagonizada por aves rapaces.
Pedante, hueca, inverosímil.
Buen remake de la película de terror sueca del mismo título.
Un buen soplo de aire fresco para las adaptaciones a videojuego del famoso trepamuros, pero lastrado por varios defectos importantes.
Cada vez son más las empresas que negocian con la información que extraen de foros y redes sociales, gracias a una tecnología que rastrea en las pantallas.
La revista médica The Lancet publica un informe sobre la efectividad de las campañas institucionales a gran escala en materia de salud.
Las vidas de los políticos que llevaron las riendas del Partido Demócrata en Albany tras la II Guerra Mundial dan pie a una visión interesante, realista y ácida de las sombras del poder.
El argelino Guenassia reconstruye el caldeado ambiente político en la Francia de inicios de los sesenta a través de las vicisitudes de una familia.
Kitchin describe en esta novela de 1924 la psicología de un tipo de mujer que vive entregada a la vida social, volcada en vacías apariencias.
Samuel Huntington predijo que la mayor fuente de conflictos internacionales en el siglo XXI sería el choque de civilizaciones. Dominique Moïsi, reconocido analista francés en el campo de las relaciones internacionales, prefiere hablar de un choque de emociones, identificadas como la esperanza, la humillación y el miedo.
Breve novela, un clásico de la literatura irlandesa, que refleja con humor algunos rasgos del espíritu irlandés y que constituye una entretenida parábola costumbrista con el telón de fondo del valor de la vida y de la muerte.
Interesante pintura de la vida y costumbres de Nueva York en torno a 1850, donde lo mejor es el retrato psicológico de los personajes principales.
El debate sobre la legalización de las drogas se presta a grandes teorías. Sorprende, por ejemplo, la rotundidad con que algunos dan por hecho que la legalización reducirá el consumo o pondrá fin al narcotráfico. En un terreno tan movedizo, vale la pena ver qué está ocurriendo en los países que han abierto la mano.
¿Es deseable legalizar la venta de drogas para frenar el crimen organizado que acompaña al tráfico clandestino? Repasamos algunos argumentos empleados a favor y en contra.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.