lolo

En África la religión es algo que forma parte normal de la vida pública y privada, no un tema sobre el que hay que susurrar en secreto.
Primer volumen de relatos de un autor que ha publicado hasta ahora seis poemarios. Aquí narra con intensidad y concisión sucesos sorprendentes que se producen en circunstancias muy normales.
En Francia se desarrollan las unidades y equipos móviles de cuidados paliativos, una especialidad aún poco incorporada en las Facultades de Medicina.
Una idea originada hace tres años en Varsovia se ha extendido a otras ciudades polacas.
La reforma que propone el gobierno se centra en dar más salario a los profesores, más autonomía a las escuelas y más poder a las familias para elegir y exigir.
Antoni Puigverd señala que es intelectualmente deshonesto hablar de violencia religiosa, cuando lo que está ocurriendo es el progreso de un islamismo violento.
El 68% de los franceses y el 75% de los alemanes estiman que los musulmanes "no están bien integrados" en la sociedad, según encuestas recientes.
El reino dividido cierra la Trilogía Transilvana, excepcional fresco sobre la decadencia de Hungría tras la I Guerra Mundial.
Más allá del polémico trasfondo ideológico de la ley española contra la violencia de género, cada vez son más quienes critican su aplicación efectiva.
Unos hijos no deseados se abortan y otros muy deseados se obtienen a elevado costo por reproducción asistida, mientras faltan niños que se puedan adoptar.
Un comentarista no creyente ve en Benedicto XVI a un nuevo Orwell.
Los jóvenes de hoy tienen unos valores y unas preocupaciones que no siempre coinciden con las de épocas pasadas. Hay que empezar por proponerles virtudes que puedan resultarles más atractivas.
Una ex presidiaria lee cartas a un pastor luterano ciego.
Memorias de una tortuga anciana.
Fallida comedia romántica
Relatos sin tópicos de un autor con buena mano para la ironía, los detalles y los personajes.
Novela aburrida, complicada y desagradable, con sectas, conspiraciones, ocultismo y otros ingredientes brownianos.
Cada vez más empresas, incluso a pesar de la crisis, realizan actividades benéficas de forma corporativa.
Es posible poner fin a un largo conflicto internacional cuando los adversarios encuentran puntos comunes de entendimiento, afirma Charles Kupchan en un reciente estudio de historia comparada.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.