lolo

El gobierno británico pretende mejorar la eficiencia de la sanidad pública haciéndola competir con los proveedores privados.
Con guion de Peter Morgan, el octogenario Eastwood entrega una película arriesgada sobre el sufrimiento, la muerte y el más allá.
Los editores de prensa están molestos por las condiciones que impone Apple.
Google se enfrenta en los tribunales españoles a la demanda de algunos usuarios que exigen que el buscador no indexe datos peyorativos para ellos.
El pacto de unas adolescentes que acuerdan quedarse embarazadas se prestaba al análisis, pero la película solo describe los hechos.
Sórdida y morbosa, la película tiene un guión muy deficiente.
Recomiendan que la ley no utilice el término “muerte digna” porque puede inducir a confusión.
El autor de esta novela, Premio Nacional de narrativa, rememora diversos sucesos de su entorno familiar en el País Vasco.
Buena ópera prima de un director inglés que sabe contar una buena historia de personas con alienígenas al fondo.
Al margen de lo que uno piense sobre el aborto, cuando la tasa de abortos es del 41% como en Nueva York está claro que hay que mejorar la ayuda a las mujeres con embarazos difíciles, escribe William McGurn.
La agresiva hostilidad mostrada por ciertos grupos durante la visita de Benedicto XVI al Reino Unido ha provocado que algunos ateos británicos se planteen adoptar un tono más respetuoso.
A fin de evitar que el desempleo juvenil en una época de crisis deje cicatrices, algunos países han diseñado políticas activas para estimular el paso de la escuela al trabajo.
Desciende el número de matrimonios y crece el éxito de la fórmula del Pacto Civil de Solidaridad (PACS), mientras el aumento de rupturas hace que más adultos no vivan en pareja.
Una nueva traducción de El doctor Zhivago, de Borís Pasternak, vuelve a la actualidad una gran obra cuya publicación en Occidente desencadenó un terremoto político en la Rusia soviética.
La Santa Sede erige el primer Ordinariato personal para anglicanos que buscan la plena comunión con Roma.
Dos mil escuelas públicas francesas de “zonas de educación prioritaria” van a gozar de más autonomía, también para reclutar a sus profesores.
En la Universidad de Barcelona un grupo de estudiantes radicales impide la celebración de la Misa en la capilla de la Facultad de Económicas, y las autoridades académicas ceden a las presiones.
La periodista Susana Quadrado (La Vanguardia) reivindica que los colegios públicos y todos los concertados recuperen el uniforme hasta que los alumnos terminen la ESO. Y lo hace desde una posición “estrictamente logística, no ideológica”.
Un manifiesto de musulmanes franceses condena los atentados contra los cristianos en Egipto y en Iraq, y afirma que los asesinos “no representan en absoluto a los musulmanes”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.