lolo

Una historia de familia feliz de lesbianas con hijo que resulta artificiosa por su didactismo.
La historia de cuatro mujeres iraníes durante el golpe de estado de 1953 tiene fuerza dramática y está bellamente fotografiada, pero muy mal contada.
Aumenta el número de alumnos que deciden estudiar en el extranjero y surge una nueva competencia entre las universidades del mundo por atraerlos.
Con su vídeo El grito silencioso y su continuación, contribuyó a difundir la evidencia científica sobre el no nacido.
La revista Nature dedica un reportaje con tintes de prensa sensacionalista a Theresa Deisher, una fisióloga molecular contraria a que se financie con dinero público la investigación con células madre embrionarias.
Película de animación para adultos de muy buenos dibujos y acompañamiento musical, pero con guión flojo.
Una historia de la teología concebida como las respuestas de los grandes teólogos a los desafíos de cada época.
Breves notas sobre algunas películas que se estrenan el 25 de febrero.
El principal factor del descenso de la infección por VIH en diez años ha sido el aumento de la fidelidad matrimonial y la reducción del número de parejas sexuales.
Retro Studios continúa la saga que empezó en Super Nintendo y logra un título superior, apto para todos los públicos.
El doctor Jordi Valls, que dirige el equipo de atención psicosocial para enfermos avanzados de la Obra Social La Caixa, explica en una entrevista en ABC su experiencia en los cuidados paliativos.
Ni nacionalismo ni islamismo. Por primera vez, las multitudes árabes, movilizadas por los jóvenes, se han lanzado a la calle pidiendo libertad y trabajo.
Los cambios legislativos que se adopten en los países árabes tras las revoluciones deberán resolver una alternativa: utilizar la democracia para profundizar en los derechos humanos y la separación de poderes o bien reislamizar la sociedad.
Marsé regresa al escenario que mejor conoce, la Barcelona de la posguerra, para desplegar sus cualidades narrativas en una historia con bastantes elementos autobiográficos.
La pluma de Chaves Nogales dibuja en sus artículos periodísticos los estertores del zarismo y relata el abandono y la pobreza de unos personajes que sobreviven en el exilio.
En este recopilación de textos, la famosa pensadora judía repasa algunos acontecimientos biográficos y las principales claves de su obra filosófica.
Los recientes descubrimientos científicos sobre el funcionamiento cerebral pueden servir para comprender mejor la base física de la mente consciente. Cosa distinta es reducir los procesos mentales a pura fisiología. La alternativa puede verse en el pensamiento del neurólogo Antonio Damasio.
Hoy los sindicatos más poderosos son los de empleados públicos y funcionarios. Pero la recesión los ha debilitado, y puede ser el inicio de una reforma laboral duradera en el sector público.
El último libro de Damasio, Y el cerebro creó al hombre, aporta mucha información, alguna de ella sesgada, otra incompleta, o llena de prejuicios. De la información al conocimiento hay un paso cualitativo que Damasio no ha dado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.