lolo

El pasado agosto la epidemia de ébola parecía imparable en Liberia. Ahora ha sido declarado “país libre de ébola”. ¿Cómo ha sido posible el cambio?
Conversaciones con el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.
Breves reseñas de “Caza al asesino ” y “Dando la nota: Aún más alto”.
El periodista John Allen conversa con el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, sobre el modo más positivo de presentar la fe católica.
Esta nueva versión del clásico del terror aporta pocas novedades, pero el guion es chispeante y agilísimo, y en los efectos especiales aprovecha bien la tecnología actual.
Relato tenso e inquietante, pero amable y bienhumorado en torno a unos chicos que conocen a un vagabundo.
Las secuelas de “Je suis Charlie” o la izquierda que no se atreve a condenar el yihadismo.
Su petición tuvo más eco que su cambio de opinión y que el desenlace natural.
En un rincón del Océano Índico, la tragedia de una minoría birmana trae sin mucho cuidado a los países islámicos del entorno.
Los recientes disturbios protagonizados por miembros de la comunidad etíope en Israel muestran las tensiones subyacentes en un país que se proclama el “hogar seguro de todos los judíos”
Ni agitador ni revolucionario, el arzobispo de El Salvador actuó movido por una fe profunda y por el servicio a los pobres, como muestra una biografía de hace algunos años.
En Brasil la educación superior se ha convertido en testigo y árbitro de la desigualdad social. De ahí que se considere una prioridad política garantizar el acceso a los menos favorecidos.
El consumo mundial de alcohol se ha estabilizado, pero cada vez está más concentrado en algunos grupos de la población, sobre todo en los jóvenes.
La base de datos de la OCDE contiene 70 indicadores.
El plan pone en marcha una serie de medidas anunciadas hace tiempo e incluye otras nuevas.
El reconocimiento de la Santa Sede da un respaldo importante al establecimiento del Estado palestino.
Interesante “thriller” policiaco-político sobre unos empresarios especuladores que quieren comprar la deuda de unos campesinos peruanos.
Como las anteriores entregas de la saga, es un festival de persecuciones y peleas hiperviolentas, no apto para paladares delicados, pero también muy entretenido y a veces hasta divertido.
Personalidades de distintas ideologías piden a los gobiernos que se prohíba esta práctica que explota a las mujeres pobres.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.