lolo

Fawcett defiende los logros de la democracia liberal y su viabilidad en el contexto político actual.
Tras una más que estupenda primera entrega, llega una secuela con una mejora en la conducción y más contenido.
El debilitamiento de Occidente ha hecho renacer la idea de Eurasia y está cambiando la relación de fuerzas en el escenario internacional.
Ante determinadas carencias, más que un Estado pródigo en subsidios, las sociedades prósperas necesitan relaciones humanas.
La teoría social y política conocida como “comunitarismo” vuelve al debate público por la vía de los hechos.
El célebre pensador coreano narra su reencuentro con Dios mediante el cultivo de un jardín.
Un escritor estadounidense, afectado por una severa discapacidad, confiesa haber recibido presiones para “quitarse de en medio”, pero él tiene otros planes: quiere vivir.
Un profesor pide a unos estudiantes preuniversitarios que defiendan su derecho a aspirar a la verdad, la belleza y el bien en una época de desencanto.
En los últimos meses se han publicado numerosas biografías sobre el pensador alemán. La de Safranski, que se reedita ahora con algún añadido, aclara su influencia en la filosofía contemporánea.
Permitir que los menores accedan a la plataforma digital o aparezcan en ella exige precaución, pues conlleva riesgos que los adultos no siempre advierten.
Lo que en la Amazonia se plantea como un problema práctico, en Occidente algunos lo ven como un precedente en una reformulación del sacerdocio.
La cuarta entrega de “Toy Story” mantiene el altísimo nivel en que dejó a la serie, hace nueve años, la tercera película de la franquicia, tanto en la animación como en el guion.
Nueva edición, bilingüe, del título clásico y pionero de la escritura creativa, acompañado de un estudio que muestra su relevancia.
En un “college” neoyorquino, donde “los estudiantes gravitan mayormente hacia la izquierda”, se deja hablar a profesores e invitados conservadores.
Si en los primeros meses tras el nacimiento de un hijo, el padre puede tomarse días libres cuando la madre lo necesita, ella se recupera mejor, según la experiencia sueca.
Partiendo de fenómenos actuales, el autor expone la tragedia posmoderna: la imposibilidad de tomarse la realidad a la ligera, sin que nos deje huella o nos limite.
Una investigación periodística sobre la crisis alimentaria venezolana y su devastador efecto en los niños, se alzó con el Premio Ortega y Gasset. Hablamos con Javier Melero, cofundador del medio que lo publicó: “El Pitazo”.
Una recreación literaria de los Evangelios que hace cercanos a Jesucristo y los personajes de su entorno.
Juego de rol con amplia variedad de opciones y misiones, pero con un apartado técnico desfasado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.