lolo

Por primera vez desde 2009, ha bajado el número de “milmillonarios” en el mundo, según la lista anual de la revista “Forbes”.
El gobierno socialista francés proyecta, con la oposición de los sindicatos y de un sector de su mismo partido, una reforma laboral con la que pretende fomentar los contratos fijos para los más afectados por el paro: jóvenes y trabajadores menos cualificados.
La debilidad ideológica de Occidente, incapaz de ofrecer a los musulmanes que rechazan la violencia unos ideales compatibles con sus creencias religiosas, es el punto débil en la lucha contra el yihadismo.
De una manera natural y divertida, Díaz cuenta, a través de diversas conversiones y anécdotas, cómo Dios actúa en la vida cotidiana.
No es al empresario neoyorquino a quien hay que prestar atención en primer lugar, sino a la masa de republicanos desencantados que le están votando.
El exlíder de la comunidad judía británica recibe el galardón por su crítica al extremismo de matriz religiosa y por afirmar la dimensión espiritual de la vida.
La historia de san Pedro Poveda, un soñador que promovía la educación y la cultura en una España que se iba desgarrando por el odio.
Los estudiantes valoran más las cualidades personales del profesor y la cercanía en el trato que sus conocimientos.
Con experiencia en distintas misiones, Barber analiza el trabajo de las agencias de la ONU y sostiene que la ayuda humanitaria no puede sustituir a la acción política ni soslayar las raíces de los conflictos.
Ofrecemos una selección de películas editadas recientemente en DVD, con la idea de dar pistas para comprar o alquilar.
Algunos índices de alcance internacional han dejado de ser una herramienta evaluadora para convertirse en un arma política.
En el centenario de la muerte de Jack London, se reedita una de sus novelas más famosas. La acción transcurre en una Alaska inhóspita y está protagonizada por el perro Buck.
El presidente boliviano cayó en la tentación, tan cara a la nueva izquierda latinoamericana, de creer que sin él no hay futuro para el país.
Tanto la financiación pública como la privada cumplen una función importante en la representatividad de los partidos. Pero ambas tienen sus riesgos.
Frente a las propuestas políticas maximalistas y basadas en la indignación, Lapuente elogia el realismo de buscar soluciones factibles y avanzar paso a paso.
En su exposición sobre el doble precepto de la caridad, Ocáriz llama la atención sobre los riesgos de desnaturalizar el mensaje cristiano y de sucumbir a un humanismo secularizado.
Crítico con la política actual de ayuda al desarrollo, Easterly cree que la solución a la pobreza vendrá de la implicación en proyectos concretos y no de grandes programas.
Además de su capacidad cognitiva, la inteligencia posee una dimensión transcendente de la que depende el sentido de la existencia; el autor ofrece consejos para cultivarla.
El filósofo Robert Spaemann da a conocer las profundas meditaciones que a lo largo de su vida le ha suscitado la lectura de los salmos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.