Aceprensa

La obra escultórica de este autor, cuyas piezas más conocidas son sus imponentes cabezas silentes, invita a la contemplación sosegada de la condición humana.
Un conocido novelista israelí narra con profunda humanidad sus vivencias de los primeros meses de la guerra de Gaza, tras la masacre del 7 de octubre.
El Vaticano publica “Antiqua et nova”, una nota que apuesta por un uso de la IA orientado hacia el bien de las personas y el planeta.
Un drama y thriller psicológico que, de forma sobria y contenida, revela las heridas que deja la violencia.
4/10
Una docuserie muy crítica con el Opus Dei en la que falta investigación y un enfoque más abierto e imparcial.
7/10
El suizo Claude Barras no llega al nivel de “La vida de Calabacín”, pero ofrece una fábula ecologista original en su diseño de personajes.
Esta ficción policiaca sueca convence por su sobriedad de recursos y su apoyo en una investigación real y sorprendente.
Martin Scorsese apadrina otro homenaje perfecto al cine clásico y a dos de sus grandes creadores.
6/10
Un drama romántico muy convencional pero que se beneficia de los actores y una buena banda sonora.
La irrupción de una inteligencia artificial más eficiente y barata aumenta la competencia y promete un descenso de los precios.
Partiendo del objetivo común de buscar el mejor interés de estos estudiantes, Albert Campabadal y Gerardo Echeita, expertos en el tema con posturas contrarias, ofrecen respuestas para que el lector forme su propio criterio.
Una novela que transcurre entre Rumania y Francia y en la que se abordan las dolorosas consecuencias de una ruptura afectiva.
8/10
Esta sorprendente película de animación sin diálogos acaba de ganar el Globo de Oro (...por delante de Pixar).
Premiada, importante y sobrevalorada. Muchas de sus decisiones artísticas solo se justificarían si el personaje hubiera existido de verdad.
El autor, que ya subrayó en su anterior libro el peso de los condicionantes orográficos y climáticos en la política, se centra ahora en el ejemplo de diez países; España entre ellos.
En el curso de unos pocos días, una sentencia, un proyecto de ley y un decreto de Trump se oponen a que se equipare el género al sexo.
Curioso y original juego de plataformas y mechas con una perspectiva muy distinta y con buenas ideas.
Tras “Breviario provenzal”, se publica un nuevo diario culturalista del autor, que transcurre en la Umbría italiana, en tierras de San Francisco de Asís.
Con un comienzo prometedor, este western se pierde en un caos de tramas secundarias con algunas escenas visualmente espectaculares.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.