Aceprensa

Con el impulso de “influencers”, el miedo a envejecer hace que se extiendan los tratamientos faciales a edades muy tempranas.
Regresa la entrega anual del mejor simulador de motos del mercado, aunque lo hace con muy pocas novedades y nulo riesgo.
Recoge este libro un conjunto de diálogos con Leonardo Polo en los que este analiza el presente con profundidad y lucidez.
Aunque frecuentemente se les relacione con prácticas secretistas y causas polémicas, estos grupos de presión trabajan mayoritariamente para llevar a la política la voz de la sociedad.
La historia de una mujer que renuncia a su vocación artística para permanecer con su padre en lugar del hermano, el hijo preferido que reclama su independencia.
Una sencilla introducción a las matemáticas que subraya su potencial revolucionario y aborda las ramas más relevantes en la actualidad.
7/10
Con una factura clásica y algo plana, la película recrea la historia real de una enfermera católica polaca que intentó salvar del Holocausto a unos judíos.
7/10
Completo y nostálgico documental sobre una de las bandas musicales más importantes de la historia.
A través de la recreación de un Mundial de Judo, un israelí y una iraní lanzan una dura crítica al régimen islámico de Irán, sobre todo por la discriminación contra las mujeres.
Decepcionante biopic de la cantante y compositora londinense Amy Winehouse.
Inédito hasta ahora en español, en este ensayo Newman destaca la dimensión comunitaria y las señas de identidad de una verdadero centro universitario.
Esta iniciativa, todo un ejemplo de inclusión social a través del deporte, cumple un cuarto de siglo fomentando la convivencia en el barrio barcelonés de El Raval, de mayoría migrante.
Empleando el agua como hilo conductor, la autora propone un erudito viaje por las fuentes y divinidades acuáticas de la antigüedad grecolatina.
Segunda y definitiva temporada de la serie que ha marcado un nivel de excelencia en el “true crime” en la última década.
Novela en la que vuelve a estar presente esa mezcla entre lo fantástico y la realidad propia del escritor japonés.
Un ensayo sobre la riqueza artística y el potencial simbólico del film de Hitchcock.
Con un levísimo argumento, Carrasco cuenta con detalle el empeño de una familia por arreglar una casa veraniega destartalada.
Jürgen Habermas propone una aproximación entre las dos fuentes de conocimiento.
Schwab expone las sombras de la estrategia filantrópica de los Gates y cuestiona la opacidad de su fundación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.