Sexualidad

Desconectar la sexualidad de la biología, como propone la ideología de género, lleva a situaciones por lo menos artificiales, y a veces descabelladas.
Ha habido alarma en Francia por efectos vasculares graves de píldoras de 3ª y 4ª generación.
El asesinato de una chica de 13 años por su pareja, un hombre de 39, ha vuelto a suscitar el debate en España sobre la edad de consentimiento sexual.
La agenda sexual de la creadora de Cosmopolitan ha sido un fracaso para muchas de sus lectoras.
La OMS advierte que la gonorrea se extiende y se ha hecho resistente a los antibióticos. La promiscuidad multiplica las infecciones.
Un estudio danés muestra que los anticonceptivos hormonales no orales (parches, implantes...) aumentan el riesgo de trastornos vasculares, algunos más aún que la píldora.
Desde 1990, en EEUU continúa el descenso de la tasa de natalidad en chicas de entre 15 y 19 años; en 2006-2010, aumenta el porcentaje de las que no tienen relaciones sexuales a esas edades.
Los mensajes que reciben las adolescentes fomentan una iniciación sexual prematura.
Frente a la ideología de género, se propone desde un punto de vista interdisciplinar un modelo de “igualdad en la diferencia” como alternativa más coherente con la dignidad de la persona, hombre o mujer.
Antes de proclamar que la revolución sexual es lo mejor que les ha pasado a las mujeres, las feministas deberían pararse a contestar algunas preguntas.
Esta joven escritora norteamericana propone con valentía recuperar el sentido original del pudor y de la modestia para hacer frente a un contexto social que cosifica tanto a los hombres como a las mujeres.
Cuando los adolescentes buscan en Internet información sobre sexualidad, encuentran sobre todo pornografía. Para contrarrestarla, algunas instituciones de Estados Unidos intentan llegar a ellos por el teléfono móvil.
Crecen las protestas por las imposiciones de Obama en salud y seguros médicos.
El Departamento de Salud afirma que no hay datos suficientes sobre la inocuidad de la píldora y que es peligrosa la automedicación de las jóvenes.
Un análisis de la “nueva revolución social”, en palabras de la autora, que propone la ideología de género.
Una encuesta dice que no se abusa de la píldora del día después en España, pero las ventas se han disparado.
Los programas de salud sexual introducidos en la escuela no respetan a menudo la diversidad de concepciones éticas sobre el sentido de la sexualidad. Por ello, es necesario conocer la evidencia científica subyacente a cada planteamiento así como sus postulados éticos.
Un análisis crítico con los presupuestos y los resultados de la ética nacida tras la revolución sexual que transmiten e imponen algunas organizaciones internacionales.
El intento de introducir la ideología de género a través de la escuela suscita reacciones. En Brasil ha sido retirado un programa de este corte y en Francia hay polémica sobre manuales que presentan como ciencia esta ideología.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.