Un enfoque utilitarista en el sistema de donación y trasplante de órganos puede perjudicar gravemente la integridad del donante o condicionar su voluntad.
La subida de tasas a las importaciones anunciada por EE.UU. sería un duro golpe para los laboratorios europeos, que obtienen gran parte de sus beneficios en aquel país.
La mitad de los médicos reconocen que están “quemados”. Más errores clínicos y absentismo, un éxodo creciente, y la desilusión y el abandono profesional son algunas de las consecuencias.
La renuncia de millones de trabajadores del área de la salud y los cuidados a sus puestos laborales ha aumentado mucho a consecuencia del estrés que han sufrido por la pandemia.
Los países ricos compraron más dosis de vacunas anticovid que las que han podido utilizar, y los países pobres no tienen tiempo de aprovecharlas antes de que caduquen.
La rapidez de reacción y un eficaz sistema de diagnóstico y rastreo son algunos de los factores que explican por qué África está mejor que otros lugares.
¿Hay que cerrar escuelas y centros de trabajo para frenar la epidemia? Para decidir habría que prever el ritmo de propagación, pero eso no es nada fácil.
Un pediatra madrileño, experto en el estudio de las vacunas, desmonta algunos bulos sobre estos medicamentos y advierte: “No existen epidemias que remitan solas”.
La moda de no vacunar, por los supuestos perjuicios de la inmunización o por reparos religiosos, corre por las redes sociales y favorece brotes de sarampión en Europa y EE.UU. Primero de una serie de dos artículos.