Una ONG estadounidense entrega dinero, en diversas dosis, a los habitantes de casi 200 aldeas y registra el uso que hacen de él. Hay historias positivas.
El gobierno dará a los habitantes de los barrios de chabolas certificados de vivienda, que les permitirán acceder a servicios públicos, y en algunos casos, títulos de propiedad de sus casas.
El líder republicano, la tercera autoridad política de EE.UU., es un buen ejemplo del nuevo conservadurismo que reclaman algunos intelectuales de la derecha.
La pobreza tiene una tendencia acumulativa. Un mal barrio suele comportar un mal colegio, y este, un mal trabajo. Pero el círculo vicioso se puede romper.
A diferencia de los remedios clásicos, la estrategia “Housing First” está logrando en EE.UU. que la mayoría de los sin techo en peor situación no vuelvan a dormir en la calle.
Con motivo de la beatificación de Álvaro del Portillo, un encuentro ha reunido en Madrid a responsables de 40 iniciativas de solidaridad, que respondieron a la inspiración o el impulso del que fue prelado del Opus Dei.
La “Impact Investing” es una modalidad de inversión que persigue modificar las condiciones de vida de las comunidades pobres, sin renunciar a un margen razonable de ganancias.
Demócratas y republicanos estadounidenses se preparan para librar la “batalla contra la desigualdad”, tema estrella de las elecciones legislativas de 2014.