Sociedad

La Suprema Corte mexicana declara que el fin del matrimonio no es la procreación y que es discriminatorio limitarlo a las parejas de mujer y hombre.
Como otros cambian de sexo al no sentirse identificados con el que les había asignado la naturaleza, Rachel Dolezal se ha hecho “transracial”.
El aborto disminuye en casi todo el país, y los jóvenes son más provida que la generación de sus padres.
Para construir un mundo más justo no bastan las reivindicaciones sociales. Hace falta una moral que vaya más allá de la “ética del esfuerzo” y de la “búsqueda de la excelencia”.
La crisis económica ha provocado un descenso de la inmigración latinoamericana hacia Europa, y la búsqueda de oportunidades en su propio entorno geográfico.
Durante la próxima década, unas 70 millones de chicas del sur asiático serán forzadas a casarse antes de cumplir 18 años.
El Defensor del Pueblo británico para la sanidad señala seis áreas para mejorar la atención paliativa en los últimos momentos de la vida.
Tal como ya sucede en algunas urbes de EE.UU., los latinoamericanos de altos ingresos están abandonando las periferias y regresando al centro de las ciudades.
Dos foros proponen huir de los extremos ideológicos para encontrar soluciones frente a la pobreza y la desigualdad en Estados Unidos.
La recuperación económica y el encarecimiento de las tasas están llevando a muchos a preguntarse si merece la pena estudiar una carrera para encontrar empleo.
Necesitamos una regla de discernimiento moral más sólida que “ve donde el corazón te lleve”.
El alto porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan se debe no solo a la atonía del mercado laboral, sino también a la poca preparación de muchos de ellos.
A menos del 20% de los sentenciados se les termina aplicando la pena capital.
En su catequesis sobre la familia, el Papa Francisco presenta el noviazgo como un tiempo de conocimiento recíproco, para compartir un proyecto.
Ante la crisis financiera, la ética social católica puede servir para humanizar el sector económico y empresarial y para recuperar un capitalismo moralmente responsable.
Una crónica emocionante que describe la difícil y trágica situación que los coptos están sufriendo en Egipto.
Frente a visiones más utilitaristas Precht sostiene que el ser humano, tiende a cooperar y a prestar su ayuda desinteresadamente creando espacios sociales solidarios.
El libro da algunas claves para entender la evolución de la imagen de la mujer en el cine de los últimos años.
Si ya antes de la crisis había aumentado la desigualdad en los países de la OCDE, en los últimos años la brecha de ingresos y de riqueza se ha situado al nivel más alto de las tres últimas décadas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.