La llamada “crisis de la masculinidad”, derivada de factores económicos, sociales y familiares, se ceba especialmente con los hombres de clases más bajas.
España e Italia refuerzan sus relaciones con los países africanos, con la vista puesta en el control migratorio, mientras China se hace más presente con inversiones y créditos.
La ley aprobada por el partido del presidente pretende corregir corruptelas y excesos de los tribunales, pero puede erosionar la independencia de los jueces.
El consumo de bebidas con alto contenido de cafeína no entraña, a ojos de los más jóvenes, peligro alguno de adicción ni de incidentes negativos. Pero lo hay.
La investigación muestra que la estabilidad familiar, el mayor nivel sociocultural y la pertenencia a una comunidad religiosa protegen contra este creciente problema.
Varios informes han comprobado un preocupante aumento de los suicidios de jóvenes, lo que refleja el deterioro de algunas condiciones sociales y familiares.
Las grandes plataformas están en el punto de mira de los gobiernos, que las acusan de ejercer prácticas monopolísticas o de difundir contenidos ilícitos.
La restrictiva política estadounidense de concesión de visados y permisos de residencia puede terminar alejando el talento y privando a las empresas de la necesaria fuerza de trabajo.
En una oleada de activismo social sin precedentes, la juventud está liderando –con protestas y con propuestas– la lucha contra la corrupción y la incuria de la clase dirigente.