Sociedad

En varios países se está planteando subir el salario mínimo para frenar la creciente desigualdad social.
El desabastecimiento es el principal problema que aqueja a los venezolanos, por encima incluso de la inseguridad.
Ante los bajos niveles de fecundidad en la UE, los inmigrantes pueden ayudar a sostener el edificio social. Pero nunca serán suficientes.
El Tribunal Constitucional deja claro que la titularidad pública de un servicio no excluye su gestión privada.
Aprovechando el caso de una niña de diez años embarazada por su padrastro, se lanza una campaña para pedir la legalización del aborto en Paraguay.
En África y el Oriente Próximo, muchos miles tienen motivos muy fuertes para emigrar, y seguirán cruzando con peligro el Mediterráneo mientras Europa no les abra una vía legal para entrar.
Al Partido Demócrata le gusta referirse al movimiento por los derechos civiles para impulsar sus nuevas causas, pero la igualdad racial está lejos de haber sido lograda.
Un investigador y asesor de la Casa Blanca explica que, si se legaliza la marihuana, las grandes empresas tabaqueras dominarán el negocio.
La propuesta de Sloterdijk de que el pago de impuestos pase a ser voluntario, puede sonar extravagante, pero le sirve para reflexionar sobre las debilidades de la cultura capitalista.
Las personas cuya conducta sexual les coloca en alto riesgo de infección, pueden ser excluidas de la donación, dice el el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Nueva York estrena edificios con entradas separadas para los propietarios de viviendas de lujo y los inquilinos de pisos subvencionados.
La desigualdad no supone solo un desequilibrio en la distribución de recursos, sino también diferentes grados de libertad, respeto y desarrollo personal.
Gawande explica la forma en que la sociedad actual afronta la vejez o la muerte, reivindicando la labor de la medicina geriátrica y paliativa para humanizar esta etapa final de la existencia.
Expertos contrarios a la fabricación de “armas autónomas” advierten contra los múltiples peligros que estas implicarían en el desarrollo de las acciones de combate.
En 2050, unos 80 millones de latinoamericanos podrían no tener una pensión de jubilación, de no aumentar el número de cotizantes.
Pese a la diversidad de situaciones que se dan en los hogares, la familia en España sigue basada en el matrimonio.
Cada vez más particulares comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas electrónicas. ¿Consumo colaborativo u otro modo de economía sumergida?
El sociólogo Robert Putnam advierte que se ha ensanchado la brecha de oportunidades entre los hijos de padres con título universitario y los otros.
El diagnóstico de Robert Putnam sobre la crisis del sueño americano ha obtenido un amplio eco en la prensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.