Sociedad

El Parlamento votará un polémico proyecto de ley que permitiría retirar la alimentación y la hidratación al paciente, explica el médico y diputado Raffaele Calabrò.
Las políticas contra inmigrantes no son patrimonio exclusivo de algunos países ricos.
La orden que ha revocado la Administración Trump estaba suspendida por mandato judicial.
La demandante en el caso que legalizó el aborto en todo Estados Unidos ha muerto como activista provida a los 69 años.
El perfil del extranjero en Europa es más variado de lo que dicen los estereotipos: algunos grupos están mejor cualificados y emprenden más que los nacionales.
En EE.UU. ha aumentado el porcentaje de embarazadas que consumen cannabis, pese a las voces que alertan, desde el mundo de la ciencia, sobre los peligros reales de esta droga.
La forma en que pagamos los bienes y servicios que consumimos está dando un vuelco radical. Tres artículos sobre el tema explican cómo se evidencia el cambio en sitios geográfica y económicamente diversos.
Promesas, amenazas y dilemas morales que plantea la robotización del empleo, las finanzas, la información o la guerra.
El candidato a ocupar la vacante en el Tribunal Supremo de EE.UU. se opone a una interpretación expansiva de la Constitución.
Mediante una campaña en Internet, reclama a varios gobiernos occidentales que no financien campañas de “salud reproductiva” en el extranjero.
Manos Unidas lanza su campaña 58 contra el hambre bajo la premisa de que no se necesitan más alimentos, sino más solidaridad.
Pese al rastro de muerte que están dejando los fármacos opiáceos en EE.UU., se hacen experimentos médicos con drogas duras de toda la vida.
Gracias a programas que ofrecen alternativas saludables a la diversión de borrachera, las conductas de riesgo se han reducido drásticamente entre los jóvenes del país.
Republicanos y demócratas tienen una idea distinta de la justicia. Los decretos migratorios de Trump dificultan todavía más el entendimiento mutuo.
Para luchar contra la economía sumergida e impulsar los pagos por banco, el gobierno indio ha impuesto un canje masivo de billetes.
Entre la Marcha de las Mujeres contra Trump y la Marcha por la Vida, a la que también asistieron miles de mujeres, hubo importantes diferencias de forma y fondo.
A pesar de ser un país en desarrollo, en Kenia casi todos los adultos tienen móvil y lo usan para hacer transacciones sencillas.
Por comodidad los consumidores pagan cada vez más con tarjeta, y los Estados ponen límites a las compras en efectivo. Pero la sociedad sin moneda supone también restricciones de la libertad y de la privacidad.
El “fact checking” no es la panacea para desactivar la demagogia de Trump: el nervio central de su relato seguirá intacto mientras los medios no se tomen en serio las percepciones de sus votantes.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.