Sociedad

Algunas variantes de autismo pudieran estar detrás de la “disforia de género”. Con la prisa por los cambios de sexo quizás se esté desatendiendo un padecimiento psiquiátrico.
Hentoff fue en EE.UU. un provida judío, ateo, defensor de las libertades civiles, de izquierdas.
Mientras unas chicas musulmanas de Suiza tienen que ir a clases mixtas de natación, otras familias tienen el problema contrario con la indumentaria de sus hijas.
Las autoridades sanitarias de Colombia han procedido con mayor cautela que las de Brasil en el diagnóstico de los casos de microcefalia por zika.
El 1 de enero entró en vigor la ley que obliga a las empresas a negociar con los trabajadores cómo atender asuntos laborales una vez terminada la jornada.
Si antes las críticas a la globalización venían de los países invadidos por los productos de Occidente, tras la recesión protesta la clase trabajadora de los países ricos, que ve emigrar empleos y llegar inmigrantes que compiten con ella por los puestos de trabajo. Una serie de tres artículos analiza la cuestión.
Empresarios y académicos de Estados Unidos han lanzado una propuesta con medidas para que el mundo empresarial recupere una visión menos obsesionada con el beneficio inmediato.
El líder republicano, la tercera autoridad política de EE.UU., es un buen ejemplo del nuevo conservadurismo que reclaman algunos intelectuales de la derecha.
El futuro presidente Donald Trump puede encontrar varios obstáculos en su meta de expulsar a millones de “sin papeles”.
El gobierno socialista francés quiere acallar las webs que sugieren alternativas al aborto, acusándolas de “desinformar”.
Mientras Donald Trump advierte que expulsará a inmigrantes, empresarios de varios sectores quieren que vengan más. ¿Realmente los extranjeros quitan empleos a los nacionales?
¿Niños con síndrome de Down felices? Un vídeo inapropiado.
Más de 75 intelectuales y representantes religiosos de Estados Unidos firman una declaración en la que denuncian las imposiciones basadas en medidas antidiscriminación.
Las amenazas proteccionistas de Trump van contra las tendencias económicas que han impulsado la globalización.
Algunos de los “indignados” que protestaron contra la desigualdad de ingresos en los países ricos bien podrían estar en el grupo del 10% más rico del mundo, o incluso del 1%, según su patrimonio.
Un instituto de investigaciones de Colonia señala que la pobreza, medida en cuanto a poder adquisitivo, es mayor en las ciudades del oeste.
Ante las críticas y alabanzas a la herencia de Fidel Castro en Cuba, seleccionamos algunos datos sobre los aspectos que tienen más influencia en la vida cotidiana de la población.
Tras exponer los fundamentos y las consecuencias de la ideología de género, Fumagalli propone una antropología sexual no reduccionista basada en el carácter relacional del ser humano.
Los veinteañeros han de tomar las decisiones más importantes de su vida y en muchos casos se encuentran desorientados, explica Meg Jay en este libro donde ofrece consejos para no equivocarse en el trabajo ni en el amor.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.