La medida se suma a otras restricciones al aborto propuestas por Rusia Unida, el partido gubernamental, para compensar la progresiva disminución de la población.
Gray aprovecha en esta ocasión textos literarios para transmitir su visión pesimista y descorazonadora del mundo, pero también para desmitificar algunos de los tópicos de la mentalidad progresista.
Mientras la izquierda norteamericana califica de “guerra contra las mujeres” cualquier intento de limitar el aborto, muchas de ellas sienten que la banalización del sexo les ha dejado en inferioridad de condiciones.
Desde el comienzo de la crisis, el gasto sanitario por habitante ha bajado en la tercera parte de los países, y ha aumentado lo que debe pagar el paciente.
El cierre temporal de la Administración ha sacado a la luz las distintas sensibilidades y corrientes ideológicas que integran hoy el conservadurismo norteamericano.
El gobierno chino ha suavizado un poco las restricciones a la natalidad, permitiendo un segundo hijo a más parejas, pero no ha renunciado al control de la población.
Las larguísimas jornadas laborales han llegado a considerarse normales en algunos sectores. Los estudios sobre el particular indican que son poco útiles y aun contraproducentes.
El incremento de la producción de petróleo y gas obtenidos gracias a técnicas como el “fracking”, convierte a EE.UU. en un actor clave del mercado energético global.
Cada dos años la OCDE toma el pulso al bienestar de los habitantes de la zona, con indicadores que van más allá de lo macroeconómico. Lo que se desprende es que el bienestar objetivo y el subjetivo no siempre coinciden.