Sociedad

El Parlamento Europeo apoya que esta materia siga siendo competencia de los Estados miembros, y no de la legislación comunitaria.
Pediatras estadounidenses destacan la importancia de los vínculos familiares frente a los riesgos de la actividad sexual precoz.
Nancy McDermott denuncia en “Spiked” la deriva paternalista que adopta el feminismo de género cuando predica que la masculinidad es peligrosa.
La medida se suma a otras restricciones al aborto propuestas por Rusia Unida, el partido gubernamental, para compensar la progresiva disminución de la población.
Gray aprovecha en esta ocasión textos literarios para transmitir su visión pesimista y descorazonadora del mundo, pero también para desmitificar algunos de los tópicos de la mentalidad progresista.
Los trabajadores que entran ahora en el mercado laboral recibirán pensiones más reducidas y deberán ahorrar más para su jubilación.
Los croatas han decidido en referéndum excluir las bodas homosexuales, en contra de la postura del gobierno.
No hay acuerdo en la comunidad científica sobre las posibilidades terapéuticas del cannabis y el modo de administrarlo.
Mientras la izquierda norteamericana califica de “guerra contra las mujeres” cualquier intento de limitar el aborto, muchas de ellas sienten que la banalización del sexo les ha dejado en inferioridad de condiciones.
Varios economistas analizan los pros y los contras del acuerdo de libre comercio firmado hace veinte años por EE.UU., México y Canadá.
Gobiernos de África se quejan de que el Tribunal Penal Internacional apunta excesivamente a líderes africanos.
Desde el comienzo de la crisis, el gasto sanitario por habitante ha bajado en la tercera parte de los países, y ha aumentado lo que debe pagar el paciente.
El cierre temporal de la Administración ha sacado a la luz las distintas sensibilidades y corrientes ideológicas que integran hoy el conservadurismo norteamericano.
El gobierno chino ha suavizado un poco las restricciones a la natalidad, permitiendo un segundo hijo a más parejas, pero no ha renunciado al control de la población.
A pesar de la crisis, entre 2010 y 2012 se dio un aumento del 14% en el número de donantes españoles a las ONG.
Las larguísimas jornadas laborales han llegado a considerarse normales en algunos sectores. Los estudios sobre el particular indican que son poco útiles y aun contraproducentes.
Una feminista australiana y una legisladora de Hawái han escandalizado a los activistas por oponerse a la legalización del matrimonio gay.
El incremento de la producción de petróleo y gas obtenidos gracias a técnicas como el “fracking”, convierte a EE.UU. en un actor clave del mercado energético global.
Cada dos años la OCDE toma el pulso al bienestar de los habitantes de la zona, con indicadores que van más allá de lo macroeconómico. Lo que se desprende es que el bienestar objetivo y el subjetivo no siempre coinciden.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.