Sociedad

Un informe del Banco Mundial señala que anualmente se desperdicia un tercio de los alimentos que se producen. Algunas iniciativas pretenden acabar con este despilfarro.
Los premios concedidos por el Hastings Center reconocen a médicos o investigadores norteamericanos que son un modelo en el campo de los cuidados paliativos.
Una acción de inconstitucionalidad proponía despenalizar el aborto en las primeras semanas del embarazo, pero el tribunal ha reafirmado la ley actual.
Gobierno y oposición polemizan sobre ayudas para pagar las guarderías, pero la mayoría de las madres británicas quieren pasar más tiempo con sus hijos.
Una nueva ley antihomofobia sigue su trámite parlamentario en Italia, aunque para unos es una amenaza a la libertad de expresión y, para otros, está quedando vacía de contenido.
Tras el “boom” inmobiliario de la pasada década, España se ha convertido en el país europeo con más viviendas desocupadas. Le siguen Francia, Italia y Alemania.
El proyecto de la nueva ley española del aborto recoge elementos presentes en otras legislaciones europeas, y está más en línea con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que la anterior.
La muerte de Philip Seymour Hoffman ha hecho que en Estados Unidos se hable del retorno de la heroína. Pero también otras drogas son dañinas, y afectan a muchas más personas.
Mientras el Comité para los Derechos del Niño acusa duramente a la Iglesia católica, la ONU es laxa a la hora de perseguir los abusos sexuales cometidos por los cascos azules.
En su mensaje para la JMJ diocesana, el Papa Francisco explica las consecuencias que tiene el espíritu de pobreza y de confianza en Dios en la vida del cristiano.
Un experto en bioética denuncia la “ficción colectiva” que supone ignorar el posible fin abortivo del diagnóstico prenatal.
El informe se ha utilizado como una emboscada para desacreditar las medidas tomadas por la Iglesia.
En el recién publicado Atlas mundial de cuidados paliativos, la OMS marca solo 20 países donde están plenamente integrados en la atención sanitaria.
Bauman aplica su ya famosa teoría sobre la “modernidad líquida” a la vigilancia, para poner de manifiesto cómo se han multiplicado las formas de control y se han hecho cada vez más fuertes.
La Cámara de Representantes ha aprobado un proyecto de ley por el que la financiación del aborto con fondos públicos seguirá estando prohibida en EE.UU.
La introducción de la competencia y la apertura a la gestión privada ¿ha mejorado o empeorado la atención sanitaria en Suecia?
Suecia es el país que dio el salto de un sistema sanitario casi exclusivamente público a otro abierto a la gestión privada y a la competencia.
Los contrarios a la reforma de la ley del aborto propuesta por el gobierno español están apelando a “lo que se hace en Europa”. La realidad es que tanto las legislaciones como los ciudadanos europeos están divididos en este asunto.
Municipios estadounidenses empiezan a prohibir el cultivo y la venta de la marihuana en aquellos estados donde ya se daba por ganada la batalla.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.