Sociedad

La periodista Madelaine Teahan cuenta todo lo que le ha aportado su hermana, que padece esta enfermedad, y pide un cambio en la ley del aborto británica.
Aunque se insiste en la autonomía del ser humano, Isabel Sánchez explica que la dependencia es una realidad humana y exige aprender a cuidarnos recíprocamente.
Centrarse en lo importante y evitar una lista interminable de tareas es indispensable tanto para hacer un trabajo valioso como para mejorar el rendimiento laboral.
Moscú y su aparato de propaganda repiten el viejo esquema de inventarse pretextos con que justificar sus jugadas bélicas.
El gigante asiático, cada vez más presente en América Latina, mira de reojo los vaivenes entre sudamericanos y europeos.
Tras comprobar la ineficacia de su política de “laissez faire” en materia de drogas, Oregón volverá a imponer restricciones, mientras otros estados de EE.UU. toman nota.
Un estudio realizado en ocho países muestra que la espiritualidad ha crecido en la mayoría.
El arquitecto y activista social japonés ha sido reconocido con el Premio Pritzker 2024 por sus edificios inspiradores del encuentro, la convivencia y la relación social.
En la pugna electoral entre Biden y Trump, se llevará gran parte de los votos el que convenza a los estadounidenses de que es el candidato que pondrá orden en la crisis migratoria.
Susan Kinyua recibe el Premio Harambee 2024 a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana por su programa de apoyo a mujeres que quieren sacar adelante sus propios negocios.
Aunque excesivamente crítico con la prensa económica, este ensayo ayuda a analizar la situación que atraviesa y ofrece consejos para informarse mejor.
Si piensan con valentía (profundizando en los argumentos propios y ajenos) “liberales” y “conservadores” en este tema pueden alcanzar un acuerdo mucho más que de mínimos.
Un análisis de las consecuencias sociales, familiares y jurídicas del desprestigio de la autoridad.
La sección inglesa del NHS prohíbe seguir aplicando bloqueadores de la pubertad porque “no hay suficiente evidencia que respalde la seguridad o la efectividad clínica” de estos.
Los enfrentamientos y el estallido de tensiones confirman el desgaste del liderazgo internacional de EEUU, que Biden trata de reparar contrarrestando la tendencia aislacionista en su propio país.
Bustos describe el trabajo que se realiza en un centro asistencial para indigentes y habla con ellos de sus vidas y preocupaciones.
Tras el periodo de gastos extraordinarios por el covid-19, las nuevas reglas serán más flexibles, ante la necesidad de inversiones en economía verde, transición digital y defensa.
Convertir el aborto un derecho constitucional, como se ha hecho en Francia, supone imponer a otros el deber de eliminar al no nacido a demanda de la gestante.
Para muchas mujeres, tener un hijo supone un frenazo en su vida profesional. ¿Cuestión de biología? Sí, pero también de condicionantes culturales que urge afrontar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.