Juventud

En su primera “prueba de fuego”, el Papa se ha ganado la confianza de los jóvenes con un mensaje profundo, optimista y cuajado de referencias a los anteriores pontífices.
Algunos analistas atribuyen este fenómeno –especialmente acusado entre los hombres– a una reacción “antimoderna”, pero la realidad es más compleja… y positiva.
Según una encuesta francesa, los jóvenes valoran el trabajo, y les importa sobre todo la remuneración, porque quieren independencia económica y vivir en casa propia.
No se debe convertir un producto pensado para triunfar en Netflix en una herramienta educativa o sociológica. La realidad suele ser más compleja. En este caso, mucho más.
Los delitos de sangre cometidos por menores generan un impacto social muy negativo, una sensación de alarma y la convicción (errónea) de que los infractores son irredimibles.
Según una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos, el 60% de los adultos de esta generación cree que estas plataformas han tenido un impacto negativo en la sociedad.
El consumo de bebidas con alto contenido de cafeína no entraña, a ojos de los más jóvenes, peligro alguno de adicción ni de incidentes negativos. Pero lo hay.
Varios informes han comprobado un preocupante aumento de los suicidios de jóvenes, lo que refleja el deterioro de algunas condiciones sociales y familiares.
En una oleada de activismo social sin precedentes, la juventud está liderando –con protestas y con propuestas– la lucha contra la corrupción y la incuria de la clase dirigente.
Pereda destaca la importancia de los factores culturales en la normalización de ciertas conductas, y denuncia la inacción de algunos gobiernos en el caso de los menores tutelados.
El covid-19 ha llevado a muchos jóvenes al paro o a servir de mano de obra barata en la economía sumergida.
Una buena radiografía de toda una juventud criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera.
Este verano queremos hablar con los jóvenes a partir de algunos artículos publicados en Aceprensa recientemente.
Tres expertos señalan las posibilidades –y los límites– que tienen las escuelas para paliar el aumento de casos de ansiedad o depresión entre menores.
Con el impulso de “influencers”, el miedo a envejecer hace que se extiendan los tratamientos faciales a edades muy tempranas.
Un estudio realizado en ocho países muestra que la espiritualidad ha crecido en la mayoría.
Distintas encuestas muestran que aumenta la proporción de jóvenes que admitirían vivir bajo un régimen autoritario o dictatorial.
Aunque aumenta el número de estudios que indican que la marihuana que se vende en la calle es cada vez más tóxica y peligrosa, entre los jóvenes prevalece la idea que es una droga inocua.
TikTok está impulsando la lectura entre los más jóvenes, pero promueve sobre todo la narrativa de contenido sexual.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.