Las autoridades de la ciudad californiana y organizaciones religiosas aplican estrategias para rescatar a las personas que viven en la calle, mediante el incentivo de la responsabilidad individual.
El candidato a la vicepresidencia de EE.UU., conservador posliberal, es un destacado representante de una derecha no intervencionista en el exterior y, en temas económicos, más reguladora.
La imagen del líder republicano reaccionando con un gesto desafiante al atentado en su contra puede contribuir decisivamente a jubilar a Biden en otoño.
El fin de la Guerra Fría dejó a Estados Unidos como única superpotencia. Pero ahora China y Rusia desafían el dominio norteamericano y amenazan con nuevos conflictos.
Las dificultades económicas y la represión en casa, así como el alivio de los requisitos de viaje por los países de tránsito, colocan a las puertas de EE.UU. a inmigrantes subsaharianos y chinos.
“The Economist” analiza la política estadounidense y revisa si están fundadas las teorías que plantean la posibilidad de que se instale un tirano en la Casa Blanca.
En la pugna electoral entre Biden y Trump, se llevará gran parte de los votos el que convenza a los estadounidenses de que es el candidato que pondrá orden en la crisis migratoria.
Los enfrentamientos y el estallido de tensiones confirman el desgaste del liderazgo internacional de EEUU, que Biden trata de reparar contrarrestando la tendencia aislacionista en su propio país.
El abandono de la formación en valores y el menosprecio al sustrato cultural que ayuda a configurarlos incide, en EE.UU., en una creciente falta de civismo. Algunos ya intentan corregirlo.
El régimen comunista subordina su colaboración con Washington en materia de antinarcóticos a una mejoría de sus relaciones políticas, con lo que el peligroso opioide sigue fluyendo.
La mayoría conservadora ha decidido dos casos importantes contra la discriminación positiva y a favor de una objetora a bodas homosexuales; pero en otros, los jueces no se han dividido por bloques.