Bruni, estudioso de la Economía de comunión, aborda los desafíos específicos a los que se enfrentan las llamadas “organizaciones motivadas por ideales”.
Las empresas pierden talento y productividad por no facilitar a los empleados el cuidado de hijos o parientes enfermos o mayores, advierte un estudio realizado por profesores de Harvard.
Para unos, el llamado “trabajo de plataforma” es una oportunidad para flexibilizar el mercado y aumentar la productividad. Otros subrayan, en cambio, la precarización de las condiciones laborales.
Empresarios y académicos de Estados Unidos han lanzado una propuesta con medidas para que el mundo empresarial recupere una visión menos obsesionada con el beneficio inmediato.
Las nuevas prácticas de las empresas para garantizar el bienestar de sus empleados pueden esconder un interés lucrativo. La consigna está clara: un trabajador feliz es un trabajador productivo.
A pesar de que sus cuentas llevan años “en rojo”, Uber no deja de crecer en demanda y en capacidad de influencia. En Portugal ha logrado que el gobierno “uberice” el sector del taxi.
Parece que el futuro de la economía colaborativa pasa por profesionalizarse, someterse a una mínima regulación y, sobre todo, establecer convenios con empresas tradicionales.
Laurence Fink, el CEO de BlackRock, pide a las grandes empresas que no se preocupen solo de la cotización de hoy y que tengan planes de crecimiento a largo plazo.