Gobiernos extranjeros y grandes compañías compran tierras en África a gran escala para producir alimentos. Aunque la agricultura africana necesita la inversión extranjera, los acuerdos se hacen a espaldas de las poblaciones locales.
Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, publica en Le Monde un artículo importante, ante el alza de los precios de los alimentos y la próxima cumbre agrícola del G-20 los días 22-23 de junio en París.
La obesidad se propaga de modo alarmante en los países ricos. Cocinar en casa y comer en familia se ven ahora como medios importantes para mantener el autocontrol alimentario.
El hombre que libró del hambre a millones de personas trabajó para encontrar cultivos más resistentes y de mayor rendimiento urgido por la convicción de que los estómagos vacíos no pueden esperar.
En un momento en que los líderes mundiales buscan soluciones al alza del precio de los alimentos, es bueno mirar atrás para ver qué nos enseña la historia reciente sobre el manejo de estas crisis. Mark Rice-Oxley lo hace en The Christian Science Monitor (2-06-08).