La investigación histórica de Ann Farmer muestra que en su origen el aborto y la esterilización se promovieron como medidas eugenésicas contra los pobres.
Un testimonio pro vida, emitido como publicidad en la final del fútbol americano, la Super Bowl, ha revelado que los pro-choice no lo son tanto, cuando la elección de otros no les gusta.
Legalizar una ley del aborto como la presentada por el gobierno español es, para Gustavo Bueno, un síntoma claro de la corrupción ideológica y práctica de una democracia.
Un ginecólogo español defiende el derecho de los médicos a la objeción de conciencia al aborto y también al diagnóstico prenatal sin justificación terapéutica.
Isabel San Sebastián mantiene que es contradictorio apelar a la realidad social para justificar la liberalización del aborto por un lado, y por otro para denunciar la violencia contra la mujer.
El gobierno socialista acusa a los obispos de haber guardado silencio sobre el aborto durante los años en que gobernó el Partido Popular (de 1996 a 2004), con la ley que ahora se quiere modificar. ¿Qué dicen los documentos?
Mientras políticos de izquierda de otros países se comprometen por el respeto a la vida, los españoles dan su apoyo al aborto, con un cómodo conformismo disfrazado de tolerancia.
El IV Congreso Internacional Provida, celebrado en Zaragoza del 6 al 8 de noviembre, ha hecho hincapié en la necesidad de llevar el debate sobre el aborto al terreno de la cultura.