Libros

Con imaginación y documentación, la autora se propone rescatar del olvido personas, monumentos, animales, ciudades, lugares… que han desaparecido por el imparable paso del tiempo.
Una convincente crítica del “generismo queer”, escrita con agilidad y estilo directo.
Reedición de la novela más conocida del escritor italiano, en la que recrea un ambiente de gente ruda y trabajadora, capaz de generosidad pero también de violencia.
En estas conferencias, Gombrich critica el relativismo estético y la idea de que el arte es solo la expresión de una vivencia subjetiva.
Una novela repleta de imaginación, con multitud de tramas y personajes que hablan de la relación entre literatura y vida.
Fernando Vallespín analiza algunas de las causas y manifestaciones más relevantes del deterioro de la cultura política liberal.
Novela de aventuras en torno a las investigaciones que realiza un aspirante a cronista sobre lo sucedido durante la expedición de Magallanes y Elcano.
Relatos realistas que muestran los claroscuros de la vida en la Rusia contemporánea.
Riezu expone la trastienda de la industria de la moda y aboga por cuidar más la ropa que tenemos, en vez de comprar compulsivamente.
Una historia coral sobre las vicisitudes de una familia, que es también un sentido homenaje a la literatura.
Una reflexión erudita y con sentido del humor sobre los trastornos del sueño y la manera de sobrellevarlos.
Una potente historia, ambientada en el siglo XVII, sobre una esclava negra a la que acusan de brujería.
Si Byung-Chul Han critica con firmeza la tecnología digital, Diego Hidalgo mantiene la esperanza de que todavía pueda ponerse al servicio del ser humano.
Novela de aventuras que transcurre en la Cuba del siglo XIX, con una trama que mezcla los conflictos humanos y políticos.
El fin del comunismo reordenó el escenario internacional, pero el multilateralismo que hizo posible la paz se resquebraja ahora.
Un estudio filológico e histórico que da a conocer distintos aspectos del que es considerado “el libro de los libros”.
Varios intelectuales analizan rasgos destacados de la sociedad contemporánea y subrayan la importancia de la fe cristiana en la cultura pública.
En esta novela, el autor parte de una historia familiar para mostrar las purgas estalinistas en los años 30, también de los extranjeros partidarios del comunismo.
Diagnóstico y vías de solución para el aumento de personas solas, en especial entre los mayores.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.