Libros

La lectura materialista de la ciencia posee en nuestro tiempo los rasgos característicos de una mitología.
J. Micklethwait y A. Wooldridge, director y gerente de “The Economist”, plantean la necesidad de una revolución política para sacar del atolladero a nuestras democracias maltrechas.
A pesar de la crisis que atraviesan los sistemas políticos occidentales, expertos como Francis Fukuyama creen aún que la democracia liberal es la mejor forma de organización política.
Marcel Reich-Ranicki reivindica en este breve ensayo el importante papel que desempeña la crítica independiente en el mundo literario y cultural.
Pablo VI, recientemente proclamado beato por el Papa Francisco, promovió el diálogo de la Iglesia con el mundo contemporáneo y tuvo que enfrentarse a unos tiempos especialmente convulsos durante.
Este volumen recoge dos ensayos clásicos sobre la génesis filosófica de la Modernidad y el origen gnóstico de la revuelta del hombre contra Dios.
Mishra explica el desarrollo histórico de los países asiáticos, y prevé que las naciones emergentes serán los próximos protagonistas de las relaciones internacionales.
La obsesión por la juventud y el crecimiento, una comunicación desnaturalizada y la visión secularista constituyen los mitos más importantes que sustentan el modelo cultural posmodenrno.
Las memorias de un deportista de élite, que a la vez reflejan cómo la experiencia y el esfuerzo van forjando su personalidad humana.
El inglés Saki es uno de los grandes maestros de la literatura humorística, que retrata con ironía y una comedida crueldad la sociedad eduardiana de finales del siglo XIX y principios del XX.
La novela transcurre en ambientes bohemios y artísticos de Nueva York y Roma en los años 70. Kushner describe la actividad de grupos antisistema, que mantienen posturas revolucionarias en la sexualidad y en la política.
La fórmula literaria de Marías vuelve a dar claros síntomas de agotamiento en esta novela sobre el rencor, el perdón y la justicia, ambientada en la España de 1980.
La pérdida del sentido religioso en países de antigua tradición cristiana suele presentarse como un proceso intelectual en el que la vida familiar tiene poco que decir. Mary Eberstadt mantiene que el cambio familiar y el cambio religioso van de la mano.
Una trilogía para chicas, que cuenta el concurso para elegir esposa al príncipe heredero de los Estados Unidos, transformados en monarquía en un futuro imaginario.
Relatos costumbristas ambientados en las primeras décadas del siglo XX en una zona rural irlandesa en la que conviven la pobreza y lo rudimentario, con la fascinación por algunos elementos fantásticos.
Ambientada en Checoslovaquia, en 1939, tras la invasión de las tropas nazis, cuenta la transformación de un funcionario gris y ejemplar, Josef Rada, en un eficaz miembro de la resistencia checa.
En sus novelas, la autora israelí, con los ingredientes propios de la novela policiaca, da una imagen de su país que no es la habitual en los medios de comunicación.
Escrita a finales de los años 30, esta novela describe la caída en desgracia de Sofia Petrovna tras ser detenido su hijo en una de las famosas purgas estalinistas.
En esta novela, basada en sus recuerdos personales, el autor acertó a describir la vida y las costumbres del mundo rural inglés antes de los cambios de vida que se dieron a partir de 1920.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.