Libros

Complemento de “La lección de August”, ofrece el punto de vista y la historia posterior de Julian, el chico acosador.
José Pedro Manglano publica una serie de seis libros para repensar nociones y realidades básicas del cristianismo, desde la sensibilidad de hoy.
Novela que cuenta el viaje de dos académicos españoles para comprar en París la primera edición de la Enciclopedia. Novela de tesis con la Iglesia como cerril enemiga de la Ilustración.
Quien esté interesado en los escritos sobre viajes de Stevenson encontrará muchos en este libro. Estos textos dan idea de su continuo esfuerzo por convertirlo todo en escritura y en escritura de calidad.
En su primer libro de relatos, Vicente Valero aborda tres momentos muy significativos de las vidas de tres poetas: san Juan de la Cruz, Friedrich Hölderlin y Fernando Pessoa.
Desoladora historia que dibuja paternidad, divorcio y desarraigo a partes iguales.
Reconstrucción novelada de la infancia del autor, judío polaco deportado a un pueblo de Siberia cuando era un niño, poco después de comenzar la Segunda Guerra Mundial.
La acción de esta novela se sitúa en un escenario del futuro muy avanzado tecnológicamente, donde una detective tecnohumana debe investigar un peligroso caso relacionado con la prohibida energía nuclear.
Una inesperada herencia transforma radicalmente la anodina vida de Rachel, aunque la protagonista asimila de manera cómica y patética esos cambios.
De forma breve y clara, Carlos Marmelada pretende llevar al lector al núcleo de los temas más candentes en el debate actual entre ciencia, razón y fe: el origen del universo, de la vida y del ser humano.
La insurrección húngara de 1956, relatada en las crónicas de un gran periodista y escritor.
Un análisis con datos de la validez de la enseñanza diferenciada, dentro de un debate pedagógico y no político.
Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
Ensayo clarificador sobre el sistema de pensiones, materia que con facilidad es objeto de confusiones mediáticas, políticas demagógicas e interpretaciones ideologizadas.
El famoso poeta chino describe el aterrador sistema carcelario y las condiciones inhumanas que tuvo que soportar durante cuatro años, después de ser condenado por contrarrevolucionario.
Una investigación sobre el nacimiento y desarrollo de la industria del entretenimiento americano que explica las estrategias de las grandes empresas del ramo y el trabajo de sus creativos.
Esta selección de discursos del que fue canciller alemán, no ha perdido actualidad a pesar del tiempo transcurrido e invita a seguir reflexionando sobre el nacionalismo y los problemas del continente europeo.
A pesar de la celebridad de este ensayista coreano, su brillante crítica a las sociedades neoliberales no ofrece más alternativa que un cómodo nihilismo.
Los autores afrontan con rigor en el análisis fílmico y profundidad teológica una reflexión sobre películas que reflejan la relación entre cine, historia y religión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.