Libros

Ni agitador ni revolucionario, el arzobispo de El Salvador actuó movido por una fe profunda y por el servicio a los pobres, como muestra una biografía de hace algunos años.
Un joven se encuentra en un viaje un “pen drive” con el diario de una chica que trabaja en unos grandes almacenes. Entretenida trama romántica con mucho realismo y costumbrismo.
Houellebecq explota el vacío de la civilización occidental, que en su novela lleva a un musulmán a la presidencia de Francia y a la imposición de los valores islámicos.
Epopeya lúdica e imaginativa, con una historia que transcurre en el Mediterráneo en el siglo XIX y que parodia buena parte de la literatura clásica rumana.
Tres chicos japoneses se plantean que nunca han visto morir a alguien y que no saben nada de qué pasa cuando uno se muere. Con ese motivo, hacen un plan para espiar a un viejo que parece tener ya poco tiempo de vida.
El autor ruso Vladímir Makanin describe un instante de la guerra entre Rusia y Chechenia a finales de los noventa, centrándose en la vida de unos militares que sacan partido personal al tráfico de petróleo.
Distopía futurista que incorpora una interesante dimensión religiosa y filosófica sobre el futuro de la humanidad.
Novela que describe la llegada a Estados Unidos de una familia india procedente de Delhi a finales de la década de los setenta. El proceso de aclimatación no está exento de momentos duros.
En el 750 aniversario del nacimiento de Dante, este libro nos sumerge en su visita al Infierno.
El patriarca de Moscú propone los valores cristianos para regenerar social y culturalmente la sociedad actual y señala la importancia de trabajar conjuntamente con otras confesiones.
La propuesta de Sloterdijk de que el pago de impuestos pase a ser voluntario, puede sonar extravagante, pero le sirve para reflexionar sobre las debilidades de la cultura capitalista.
Esta biografía permite conocer la vinculación que existe entre la vida de este premiado autor catalán y su literatura.
Para Scott Hahn, la nueva evangelización ha de comenzar por los bautizados, a los que dirige este ensayo en el que recuerda el atractivo del mensaje cristiano.
Un conmovedor relato sobre la represión comunista en la Rumanía de Ceaucescu que recoge el testimonio de quienes sufrieron por motivos políticos o religiosos.
La desigualdad no supone solo un desequilibrio en la distribución de recursos, sino también diferentes grados de libertad, respeto y desarrollo personal.
Una novedosa historia del pensamiento científico que permite al lector comprender los problemas planteados por los grandes pensadores y acompañarlos en sus pruebas y descubrimientos.
Este clásico de la Teoría Política expone la génesis filosófica y el desarrollo intelectual del nacionalismo y su influencia en la política de los dos últimos siglos.
A partir de los discursos y textos del propio san Juan Pablo II, se repasan los principales acontecimientos de su vida y se recuerdan sus enseñanzas espirituales.
Gawande explica la forma en que la sociedad actual afronta la vejez o la muerte, reivindicando la labor de la medicina geriátrica y paliativa para humanizar esta etapa final de la existencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.