El dolor adolescente

El dolor adolescente

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2023)

Nº PÁGINAS296 págs.

PRECIO PAPEL22 €

PRECIO DIGITAL10,99 €

GÉNERO

El dolor adolescente es un análisis de la complejidad de la salud mental de los niños que empiezan a dejar de serlo. Lo escribe el psicólogo sanitario José Antonio Luengo, al que avala su experiencia como coordinador del Equipo de Apoyo Socioemocional de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Luengo vuelca su experiencia, su investigación y su empatía en este recorrido, que abarca desde el mundo interior de un adolescente hasta los mecanismos de la sociedad del momento que dificultan su desarrollo.

No hace falta insistir en el interés de lo que explica, dado el contexto actual: los suicidios de menores de 15 años en España aumentaron un 57% en 2021 con respecto al año anterior, y el 24,9% de los jóvenes de entre 15 y 29 años han consumido psicofármacos en el último año. Y esas son solo algunas de las cifras.

Luengo viene a iluminar y ordenar estos datos y a hacer una advertencia: la pandemia de coronavirus –tan señalada por su impacto en la salud mental– ha sido devastadora, pero es solo la punta del iceberg de un fenómeno que se lleva fraguando desde hace más tiempo.

Lo más valioso del libro es la capacidad del autor de entrar de lleno en la cabeza y el corazón de los adolescentes. Frente a una narrativa dominante que presenta a un adolescente superficial e irreflexivo, El dolor adolescente revela la profundidad y sensibilidad que esconden muchas veces las apatías e indiferencias propias de la edad.

Luengo consigue traducir lo que a los adultos muchas veces nos resulta incomprensible del comportamiento de los adolescentes, explicando por qué en ocasiones su forma de procesar la realidad los conduce al dolor y al sufrimiento.

El ensayo también aborda con rigor cuestiones tan complejas como el suicidio y los comportamientos autolíticos; asimismo, reivindica el papel de los centros educativos y exige a los padres –comprendiendo su papel y ofreciéndoles recursos– una actitud que no sea ni sobreprotectora ni descuidada. Es también especialmente relevante el diagnóstico de los problemas que aquejan a la sociedad actual y de cómo estos repercuten en el desarrollo de los niños.

Es un análisis empático, que quizá a veces sea excesivamente emotivo por la especial sensibilidad de Luengo, y también algo repetitivo; pero puede ser recomendable y valioso para familias y centros educativos. En medio de la claridad con la que expone situaciones verdaderamente dramáticas, se atisba la certeza de que, acompañados y con tiempo, muchos adolescentes salen adelante.

 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.