Psicología
Aunque condicionados, los seres humanos somos libres, y creerlo es el camino para lograr una vida plena
Dos errores que cometemos con frecuencia llevados del deseo de mejorar nuestra conducta o nuestra forma de ser.
Dos estudios resaltan distintos factores que favorecen la felicidad: uno, el cultivo de los vínculos personales; otro, la perspectiva de fe.
La felicidad requiere educar los deseos, aprender a sufrir sin perder la esperanza y reírse de uno mismo, dice este psiquiatra.
La hiperestimulación que recibimos por los medios digitales tiene graves consecuencias, sobre todo en los niños y adolescentes.
Una neuróloga y un psiquiatra rescatan, en sendos estudios, el concepto de alma, relegado por la visión mecanicista de los seres vivos.
Contra la creencia de moda, aburrirse no tiene muchas de las bondades que se le adscriben y es un problema, sobre todo, entre los mayores.
La proliferación de propuestas de autoayuda, con mensajes centrados en el yo, no parece hacer más felices a las personas. Pero hay otras vías posibles.
La felicidad es la capacidad de disfrutar de las cosas buenas de cada día, señala esta psiquiatra autora de “best sellers”.
Su último libro ofrece nuevas pautas para encontrar el sentido de la vida, pero se aleja de la virulencia del anterior.
Si el teléfono móvil puede ser una fuente de distracciones, contemplar obras artísticas es un medio de entrenarse en el dominio de la mirada.
Distintas iniciativas responden a la demanda creciente de educación de la afectividad.
Scientific American
Crece el interés por investigar qué motiva a las personas a decir la verdad.
Aunque menos publicitados, hay casos de personas que se sometieron a “reasignación de sexo” y, posteriormente, han pedido retornar a su sexo biológico y lamentado la ligereza del diagnóstico.
The New York Times
Un estudio del Happiness Research Institute de Copenhague señala que la desigualdad en el bienestar está incidiendo en la salud mental de parte de la población.
BBC
El profesor Jordan Peterson ha sido tanto criticado como alabado por sus ideas. Pero, ¿qué lo hace tan atractivo para los jóvenes?
Este psicólogo canadiense se ha convertido en la bestia negra de la izquierda radical por criticar la ideología de género y el relativismo posmoderno.
Algunas variantes de autismo pudieran estar detrás de la “disforia de género”. Con la prisa por los cambios de sexo quizás se esté desatendiendo un padecimiento psiquiátrico.
Aparte del uso clínico en trastornos como la depresión o la ansiedad, esta técnica de origen budista se está empleando en muchas oficinas para combatir el estrés.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.