Fernando Rodríguez-Borlado

Un inteligente documental que es, a la vez, un retrato de la guetificación de los inmigrantes en algunas escuelas y un homenaje a la figura del buen maestro.
8/10
Un drama intenso y técnicamente impecable sobre un grupo de judíos en la Finlandia colaboracionista con el tercer Reich.
En su primera “prueba de fuego”, el Papa se ha ganado la confianza de los jóvenes con un mensaje profundo, optimista y cuajado de referencias a los anteriores pontífices.
Aparte de unas nuevas directrices para las redes sociales, se ha presentado un mecanismo de verificación de edad compatible con la privacidad de los usuarios.
7/10
El sencillo experimento de un profesor –que los estudiantes escriban una carta a sus yoes adultos– sirve para reflexionar sobre qué significa una vida “lograda”.
Distintos estudios advierten que la IA puede suplantar a los trabajadores noveles, perjudicar el aprendizaje en la escuela y hundir la audiencia de los medios digitales.
Varios estudios muestran que la lectura voluntaria en vacaciones, aunque sea breve, contribuye a cerrar la brecha académica. Pero no vale con dejar a los niños “a su aire”.
Una reflexión profunda y esperanzada sobre el potencial que tiene la escuela cristiana para mejorar el mundo formando personas virtuosas y libres.
Algunos analistas atribuyen este fenómeno –especialmente acusado entre los hombres– a una reacción “antimoderna”, pero la realidad es más compleja… y positiva.
El campo de la educación del carácter vive, a la vez, un reverdecimiento y una vuelta a los orígenes: nuevas instituciones que reivindican el paradigma de la ética clásica.
Los testimonios de dos sacerdotes que trataron al nuevo Pontífice dibujan una personalidad que aúna cercanía y diligencia, caridad y claridad. “Es el Papa de la unidad”.
Según un investigador especializado en el tema, el prototipo de depredador impasible e irredimible no representa a la mayoría de quienes sienten estos impulsos.
La generalización del máster, los estudios online o la convergencia con la Formación Profesional señalan rumbos nuevos, y las privadas están en primera línea del cambio.
En bastiones tradicionales de esta ideología, como el Partido Demócrata, las universidades o la industria del cine, son cada vez más las voces discordantes.
Distintas investigaciones muestran sus efectos positivos en los reos, algo de lo que a medio y largo plazo se beneficia el resto de la sociedad.
Tras décadas de teorías pedagógicas volcadas en las competencias y en los intereses del alumno, varios expertos recomiendan retomar los planes de estudio “ricos en contenidos”.
Partiendo del objetivo común de buscar el mejor interés de estos estudiantes, Albert Campabadal y Gerardo Echeita, expertos en el tema con posturas contrarias, ofrecen respuestas para que el lector forme su propio criterio.
Varios países impulsan soluciones comunitarias, en vez de residencias, para el cuidado y el acompañamiento a las personas ancianas.
El informe PIAAC, que mide las principales habilidades cognitivas en personas de 16 a 65 años, señala un deterioro, especialmente en lectura, y un ensanchamiento de la brecha entre grupos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.