Iciar Bollaín ha demostrado en su ya amplia filmografía ser una atinada retratista de las relaciones humanas. En este caso, parte de una pequeña anécdota –la tristeza en que queda sumido un anciano cuando arrancan de sus tierras un olivo centenario– para reflejar el intenso, frágil, doloroso y emotivo lazo que liga a una generación con la siguiente. La cinta entra de lleno en un terreno que apenas se ha atrevido a pisar la filosofía: la antropología ecológica o, dicho de otro modo, la relación entre el hombre, la naturaleza y la cultura. Pero entra desde una perspectiva cien por cien cinematográfica. Es relato dramático puro y duro. No estamos ante un documental, ni siquiera –aunque hay briznas de este género– podemos hablar de cine social.…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.