Religión

El filósofo canadiense revisa la teoría de la secularización.
Rafael Gómez Pérez muestra, con su repaso a la accidentada historia de la civilización islámica, tanto las miserias de un mundo mucho más heterogéneo de lo que suele imaginarse como sus glorias y grandezas.
Los cambios suelen llevar a una religión con creencias y vínculos más fuertes.
Un tiempo de acercamiento ecuménico y también de fragmentaciones.
Benedicto XVI aborda en su segunda encíclica un tema clásico del cristianismo, pero lo confronta con las respuestas que la filosofía y la política han dado a la necesidad humana de esperanza.
El Papa indica los lugares en los que la esperanza se puede aprender y ejercitar como la oración, el obrar humano y el sufrimiento.
La renuncia de la senadora socialista Mercedes Aroz es una novedad en la vida política española.
El año pasado, la revista National Geographic publicó un manuscrito gnóstico del siglo III que “rehabilitaba” a Judas, al presentarlo como apóstol predilecto, al que Jesús ordenó que lo entregara. Ahora se comprueba que de eso no hay nada: la traducción era errónea.
Benedicto XVI responde a la carta abierta de 138 líderes religiosos musulmanes.
Buena relación con el gobierno y agresiones de la izquierda radical.
Francisco Vázquez, embajador de España ante la Santa Sede, sigue empeñado en su tarea de mejorar las relaciones entre ambas partes, a pesar de las críticas suscitadas por iniciativas del gobierno socialista. En un artículo publicado en “El País” (27-11-07) busca un terreno de encuentro.
El papel de las creencias religiosas como fundamento de convicciones éticas.
En su resolución cita casos concretos en Irak, Pakistán, Gaza, Egipto, Turquía y China.
En declaraciones a La Gaceta de los Negocios, George Weigel habla de la defensa del derecho a la vida, el papel de la Iglesia en la sociedad actual y las condiciones morales de la democracia.
La beatificación el domingo 11 de noviembre del mapuche argentino Ceferino Namuncurá, y la multitud que acompañó la ceremonia, confirman que el Evangelio nunca destruye los valores de una cultura.
La Conferencia Episcopal lanza su primera campaña publicitaria en televisión.
“Tiempo de deshielo” entre Roma y Moscú, y respuestas positivas de los musulmanes.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.