Religión

La reciente carta de personalidades musulmanas al Papa y otros líderes cristianos confirma que es posible un diálogo que busque un acercamiento para conocerse y entenderse mejor, con el fin de establecer unas firmes relaciones cordiales sobre ciertas bases comunes.
Ante la beatificación de 498 mártires del siglo XX en España, el próximo domingo 28 de octubre en Roma, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, padre Juan Antonio Martínez Camino, explica en una entrevista concedida a Veritas la importancia religiosa de este acontecimiento.
La propuesta de “Estado socialista” discrimina a los ciudadanos de otras ideologías e incrementa el poder del Estado.
Dieciocho testimonios de conversos al cristianismo desde el islam.
Envían una carta en la que sugieren un terreno común de entendimiento y diálogo.
Representantes católicos y judíos han defendido la legitimidad de la construcción de mezquitas en Alemania, refutando las posturas de intelectuales y políticos que han criticado la islamización creciente del país.
Últimamente Richard Dawkins y otros han reabierto la polémica acerca de la existencia de Dios con libros en que hacen apología del ateísmo. En un artículo publicado en Nova et Vetera Charles Morerod recuerda las respuestas de Tomás de Aquino a esas cuestiones. (La segunda parte de este artículo es de libre acceso: El problema del mal.)
Empezar por el mal puede llevar a una vía sin salida. Si primero se resuelve la cuestión de la existencia de Dios, el problema del mal no deja de ser un misterio, pero puede ser iluminado hasta cierto punto.
La Iglesia católica y la ortodoxa deben defender juntas los valores cristianos.
La cruel persecución que los creyentes sufren no impide que aumente el número de conversos.
Pretende ser uno de los mayores centros de espiritualidad de Latinoamérica.
El 28 de octubre serán beatificados en Roma 498 de los miles de católicos asesinados en la persecución religiosa desencadenada en la España de los años treinta, durante la II República y la Guerra Civil. El historiador Fernando de Meer evoca el contexto en que se produjeron los hechos.
Acuerdo para frenar la ordenación episcopal de homosexuales.
La “revolución de los monjes” en Myanmar está siendo jaleada con entusiasmo por la prensa más alérgica a la religión.
Brian Kolodiejchuk, postulador de la causa de canonización, explica en qué consistió su “noche oscura”.
Rafael Navarro Valls, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense (Madrid), escribe un artículo en “El Mundo” (24-09-2007) sobre “Convicciones religiosas y libertad de expresión”.
Hay señales de que ha sido nombrado por acuerdo entre Roma y el gobierno chino.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.