Religión

En los mismos días en que eran atacadas embajadas occidentales en algunos países árabes, Benedicto XVI era acogido con entusiasmo en el Líbano.
Algunos repetidos incidentes contra cristianos en Israel llevan a preguntarse qué idea del cristianismo se transmite en escuelas y en algunos círculos de la sociedad.
En su entrevista póstuma el cardenal Martini habla del cansancio de la Iglesia en Europa y de los remedios para superarlo.
En Estados Unidos están aumentando los estudiantes musulmanes que escogen universidades católicas, porque en ellas se sienten más respetados.
El tercer volumen de las obras completas del fundador del Opus Dei, ahora presentado en Madrid, analiza las entrevistas que concedió a diversos medios de comunicación.
A pesar del conflicto sirio, prosigue la preparación del viaje de Benedicto XVI al Líbano, donde estará del 14 al 16 de septiembre.
Reconoce tres fiestas propias de los musulmanes y su participación en la enseñanza de la religión en la escuela.
Estar a favor de la libertad religiosa no es solo permitir el culto, sino también no poner obstáculos en la vida civil a los que quieren vivir según sus convicciones.
El reciente informe de Moneyval coloca al Vaticano en el tercio superior de los Estados europeos por trasparencia financiera.
Pese a sus esfuerzos por admitir las actitudes más liberales, la Iglesia episcopaliana ha visto descender un 23% la práctica dominical.
Cuando se habla del mundo islámico se suele destacar su empuje demográfico. Sin embargo, los países de mayoría musulmana están experimentando una fuerte caída en su tasa de fecundidad.
La Santa Sede le retira los títulos, tras intentar en vano que se adecue a las exigencias de una universidad católica.
En su ordenación como obispo auxiliar de Shanghái, Thaddeus Ma Daqin rompe con la Asociación Patriótica y es arrestado.
Cada año regresan a la Iglesia 5 millones de católicos que abandonaron la práctica religiosa en la juventud.
Tras los ataques terroristas del domingo 1 de julio, líderes musulmanes acuerdan formar grupos de defensa para proteger a iglesias cristianas.
Relato tierno y emotivo de un niño que dice haber visto el cielo. Es, en especial, un testimonio de la fe de sus padres.
El Museo del Holocausto, en Jerusalén, modifica el texto que cuestionaba duramente el papel del pontífice durante la II Guerra Mundial.
Gerhard Müller, obispo de Ratisbona, ha publicado más de 400 estudios teológicos y es amigo de Gustavo Gutiérrez, el “padre” de la teología de la liberación.
Greg Burke, nuevo asesor de comunicación de la Secretaría de Estado vaticana, pretende ayudar a la Santa Sede a entender a los periodistas, para que se haga entender por ellos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.