Matan al grito de “¡Alá es grande!”. Pero la mayoría de los dirigentes musulmanes aseguran que esta violencia nada tiene que ver con el verdadero islam. Para clarificar la situación, se alzan voces entre los intelectuales musulmanes pidiendo la reforma del islam y una revolución religiosa.
En dos países divididos por la pasada guerra y por la desigualdad, el Papa Francisco defendió la cooperación por encima de las diferencias étnicas y religiosas, y llamó a defender la familia y la libertad religiosa.
Musulmanes que reprueban los asesinatos en la sede de “Charlie Hebdo”, a la vez piensan que en Europa se usa la libertad de expresión como pretexto para irreverencias contra su fe.
George Weigel da algunas pistas para que el Sínodo de Obispos de 2015 sobre la familia fortalezca la visión y la experiencia cristiana sobre el matrimonio.
La autorización para construir una iglesia en Turquía y la visita del presidente egipcio a una celebración copta son dos pasos simbólicos en la buena dirección.
Relatos autobiográficos de disidentes de los países bálticos y de Rusia, que mantuvieron su fe y sus creencias o las encontraron defendiendo la libertad.
El atentado contra el semanario “Charlie Hebdo” ha demostrado el fanatismo que pueden alcanzar también en Europa los extremistas islámicos. De ahí que los motivos de los jóvenes europeos que se alistan en el Estado Islámico sean intrigantes.
El prefecto de la nueva Secretaría de Economía explica los avances que está logrando su equipo para hacer más transparente y eficaz la gestión económica del Vaticano.