Religión

La ridiculización de grupos religiosos lleva a la discriminación y crea el caldo de cultivo para las agresiones, según detecta el sociólogo Massimo Introvigne.
En las sociedades occidentales hay prejuicios antirreligiosos, y los anticristianos se disculpan con más facilidad que otros, advierte el investigador británico Daniel Moulin.
Mons. Jesús Delgado, quien fue secretario personal del arzobispo salvadoreño, describe el aprecio de Juan Pablo II por el hoy beato, y detalla las dos ocasiones en que ambos se encontraron.
Una crónica emocionante que describe la difícil y trágica situación que los coptos están sufriendo en Egipto.
El periodista John Allen conversa con el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, sobre el modo más positivo de presentar la fe católica.
Las secuelas de “Je suis Charlie” o la izquierda que no se atreve a condenar el yihadismo.
Los recientes disturbios protagonizados por miembros de la comunidad etíope en Israel muestran las tensiones subyacentes en un país que se proclama el “hogar seguro de todos los judíos”
Ni agitador ni revolucionario, el arzobispo de El Salvador actuó movido por una fe profunda y por el servicio a los pobres, como muestra una biografía de hace algunos años.
El reconocimiento de la Santa Sede da un respaldo importante al establecimiento del Estado palestino.
Si las parejas gais tienen sus creencias sobre el matrimonio y el Estado no les impide vivirlas, la florista debe tener la misma libertad.
Mariano Fazio responde a preguntas sobre el Papa y el Opus Dei.
Piden que se mantenga la coherencia entre doctrina y pastoral sobre el matrimonio.
El Estado de Derecho en Europa posibilita amplios espacios al culto musulmán.
El patriarca de Moscú propone los valores cristianos para regenerar social y culturalmente la sociedad actual y señala la importancia de trabajar conjuntamente con otras confesiones.
Para Scott Hahn, la nueva evangelización ha de comenzar por los bautizados, a los que dirige este ensayo en el que recuerda el atractivo del mensaje cristiano.
De repente la falda larga se ha transformado en signo religioso ostensible, prohibido en la escuela francesa.
A partir de los discursos y textos del propio san Juan Pablo II, se repasan los principales acontecimientos de su vida y se recuerdan sus enseñanzas espirituales.
Un obispo keniano recuerda que “no son minorías las que son asesinadas: son cristianos”.
La tentación de analizar al Papa con criterios políticos frecuentemente impide distinguir lo superficial de lo esencial.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.