Religión

El gobierno permite objetar por razones éticas o religiosas al “mandato anticonceptivo” e insta a proteger la libertad de conciencia en las leyes antidiscriminación.
Juan Manuel de Prada analiza la actitud ante la Iglesia que revela la serie creada por Paolo Sorrentino.
Frente a las concepciones antropológicas basadas en el individualismo y el colectivismo, la Congregación para la Educación Católica invita a promover en la enseñanza el desarrollo humano solidario.
El delegado para asuntos religiosos reconoce que la actitud hacia la fe dentro del laborismo británico es de frialdad, cuando no rechazo, y que esto perjudica al propio partido.
Dos películas españolas tratan, de maneras muy distintas, la irrupción de Dios en la vida de unas personas.
Fernando de Haro entrevista a Samir Khalil Samir, profundo conocedor del islam y estudioso del cristianismo en el mundo árabe.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ratifica el criterio de los jueces de Hungría, según los cuales la Iglesia calvinista tiene jurisdicción para fijar la indemnización a un pastor cesado.
Se reedita este ensayo donde el filósofo británico alerta sobre las funestas consecuencias de las utopías políticas.
Francisco quiere que la reflexión teológica preste más atención a las perspectivas pastorales destacadas por los dos últimos Sínodos y “Amoris laetitia”.
En un campamento de refugiados en Kenia, la labor de la Iglesia es muy apreciada, pero hay que sostenerla: “Nos gustaría ver más ayuda en camino”, dice el obispo Dominic Kimengich.
Hasta ahora solo los hombres podían contraer un matrimonio mixto.
En una entrevista, el prelado del Opus Dei habla de las prioridades actuales y responde a cuestiones polémicas.
Durante su visita pastoral al país sudamericano, el Papa habló de la paz y el perdón tras el conflicto, de la misión de la Iglesia y del necesario apoyo a las familias.
Una encuesta en cinco países del viejo continente ofrece un panorama general positivo. Los puntos flojos son la educación y el mercado laboral. Otros estudios arrojan más sombras.
En pleno proceso de implementación del acuerdo de paz, el Papa llevará a los colombianos un mensaje de reconciliación.
La visita del secretario de Estado vaticano muestra un clima de diálogo y cooperación entre Roma y Moscú.
Este texto, en el que Newman interpreta el cuerpo doctrinal del anglicanismo, constituye un importante hito en su acercamiento a la Iglesia católica.
La mayoría de las denuncias son de hechos ocurridos en las décadas de 1960 y 1970. El más reciente es de 1992.
Los fiscales han concluido que el Card. Barbarin no hizo nada para obstaculizar la justicia ni encubrir delitos, y tampoco se puede acusarle de omisión de auxilio a persona en peligro.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.