Religión

Varias iniciativas interconfesionales en el Reino Unido llevan años creando espacios de diálogo y colaboración entre cristianos y musulmanes.
Los obispos estadounidenses mantienen con Trump la Quincena por la Libertad, iniciada durante la época de Obama.
Varios autores examinan, desde ángulos distintos, si el relativismo es condición necesaria de la tolerancia.
Hoy se tiende a confundir el principio de neutralidad estatal con la indiferencia hacia el hecho religioso. Pero, como explica el profesor Christian Hillgruber, el Estado constitucional moderno no se entiende sin las aportaciones de la fe cristiana.
En el mensaje para la I Jornada Mundial de los Pobres, el Papa recuerda que la caridad es un imperativo inexcusable, y que no basta con acciones esporádicas de beneficencia.
Aún bajo los ecos del último ataque islamista en suelo británico, José María Gil Garre, experto en antiterrorismo, sugiere modificar la perspectiva para ganar la batalla al terror.
Frente al multiculturalismo, el filósofo francés Pierre Manent sostiene que Occidente debe asumir sus propias raíces cristianas para hacer frente a las relaciones con el mundo musulmán.
El contraste entre las enseñanzas cristianas y ciertas corrientes dominantes en la cultura y la vida social de Occidente ha dado pie a un debate sobre la actitud que debe adoptar el creyente.
La práctica de la fe cristiana en los países del Este tiene matices según las variantes de credo y la cercanía geográfica o espiritual a Rusia.
Para este autor checo, las dificultades que atraviesa el cristianismo constituyen una oportunidad para purificar la fe de los creyentes.
La Iglesia no se ha pronunciado a favor ni en contra de la veracidad de las apariciones, pero reconoce que en Medjugorje mucha gente encuentra a Dios.
Un informe sobre la violencia contra los cristianos en 25 países describe cómo la respuesta casi nunca es violenta, y propone algunas estrategias que imitar.
En un reciente mensaje, el Papa señala nuevos desarrollos de la doctrina social de la Iglesia en busca de un camino para superar tanto el neoliberalismo como el estatalismo.
El P. Roberto Spataro explica por qué la Iglesia sigue considerando el latín un útil vehículo de comunicación y un elemento de unidad.
El Papa Francisco canonizará a los hermanos Francisco y Jacinta en Fátima el 13 de mayo, con ocasión del centenario, que llega precedido de una larga preparación en Portugal.
El grupo de trabajo conjunto entre la Iglesia católica y el Consejo Mundial de Iglesias ha reforzado su sintonía en estos temas en una reunión celebrada en Dublín.
El Papa va dispuesto a enfrentarse con prudencia y valentía a los problemas, en el duro contexto del “ecumenismo de sangre”.
Al declarar a los testigos de Jehová como “organización extremista” y una “amenaza a la seguridad pública”, Moscú debilita aún más la democracia.
Con el catolicismo a la carta, nunca puedes estar seguro de lo que elegirá la gente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.