El gobierno permite objetar por razones éticas o religiosas al “mandato anticonceptivo” e insta a proteger la libertad de conciencia en las leyes antidiscriminación.
Frente a las concepciones antropológicas basadas en el individualismo y el colectivismo, la Congregación para la Educación Católica invita a promover en la enseñanza el desarrollo humano solidario.
El delegado para asuntos religiosos reconoce que la actitud hacia la fe dentro del laborismo británico es de frialdad, cuando no rechazo, y que esto perjudica al propio partido.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ratifica el criterio de los jueces de Hungría, según los cuales la Iglesia calvinista tiene jurisdicción para fijar la indemnización a un pastor cesado.
Francisco quiere que la reflexión teológica preste más atención a las perspectivas pastorales destacadas por los dos últimos Sínodos y “Amoris laetitia”.
En un campamento de refugiados en Kenia, la labor de la Iglesia es muy apreciada, pero hay que sostenerla: “Nos gustaría ver más ayuda en camino”, dice el obispo Dominic Kimengich.
Durante su visita pastoral al país sudamericano, el Papa habló de la paz y el perdón tras el conflicto, de la misión de la Iglesia y del necesario apoyo a las familias.
Una encuesta en cinco países del viejo continente ofrece un panorama general positivo. Los puntos flojos son la educación y el mercado laboral. Otros estudios arrojan más sombras.
Los fiscales han concluido que el Card. Barbarin no hizo nada para obstaculizar la justicia ni encubrir delitos, y tampoco se puede acusarle de omisión de auxilio a persona en peligro.