Religión

Un libro recién publicado en Roma recoge la catequesis del Papa sobre el sacramento de la reconciliación.
El decano del Seminario de San Efrén, en Madhya Pradesh, relata a Aceprensa el ataque de un grupo de fanáticos hindúes contra un grupo de sacerdotes y seminaristas, y la pasividad oficial.
El autor, diplomático árabe, hace un llamamiento a las nuevas generaciones de musulmanes para que huyan del extremismo.
Un riesgo de trasladar a la libertad religiosa todo derecho de conciencia es que las convicciones de los creyentes se acaben viendo como puramente de fe.
Concluimos el resumen del ciclo de catequesis del Papa Francisco dedicado a la esperanza, iniciado hace un año.
Varios medios de prensa han criticado al Papa por no mencionar la palabra “rohingya” en Myanmar. Otros, sin embargo, ven los matices de la decisión.
El Papa se encuentra en una difícil tesitura: hablar a favor de los rohingyas perseguidos sin provocar una reacción contraproducente en el ejército y en la mayoría budista del país.
En la entrega de los Premios Ratzinger de este año, el Papa Francisco destacó el legado de su predecesor, especialmente sobre el diálogo entre razón y fe.
Una investigación sobre la novedad que supuso el cristianismo y el contraste entre la forma de vida que proponía y la concepción religiosa pagana.
Los jaredíes, que crecen en número y proporción en Israel, despiertan los recelos de la población judía secular.
Los últimos papas han mantenido una alta aceptación, con independencia de la consideración de que gozan por parte de los medios de comunicación.
El cardenal Charles Bo, arzobispo de Yangón (Birmania), conversa con Aceprensa sobre la próxima visita del Papa, la Iglesia en su país y la persecución a la minoría rohingya.
Una comunidad cristiana protestante y una musulmana comparten espacios y promueven el diálogo interreligioso en el país asiático.
Para documentarse sobre Lutero y el protestantismo en el V centenario de las 95 tesis de Wittenberg.
Algunas obras valiosas aparecidas o reeditadas este año pueden ayudar a comprender al reformador y su doctrina.
Según un estudio del Pew Research Center, 43 de 199 Estados o territorios son confesionales, la mayoría de ellos islámicos.
La escritora británica ha sabido aprovechar el interés del público actual por comprender el fenómeno religioso.
Jeremy England, científico del MIT, sostiene que el personaje ficticio que Dan Brown ha creado basándose en sus investigaciones no se corresponde con su visión de la vida ni de la ciencia.
Del 19 al 21 de octubre se celebra en Madrid el primer congreso sobre “Dios en la literatura contemporánea”. Antonio Barnés, uno de los promotores, explica en esta entrevista el origen y la finalidad de esta iniciativa.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.