La Cienciología, descartada como Iglesia en 1970, ha sido reconocida ahora por sentencia del Tribunal Supremo británico, para el que la religión no implica necesariamente creer en Dios. De la neutralidad del Estado ante los contenidos de la religión se está pasando con facilidad a la neutralidad formal o de requisitos.
Andrés Ollero aborda la fundamentación de los derechos humanos y profundiza sobre la libertad religiosa, el desafío laicista o las relaciones entre moral y derecho.
Mientras en Canadá se debate sobre el uso de los signos religiosos en público, el gobierno británico se plantea limitar el uso del velo islámico en hospitales, escuelas y tribunales, y en Turquía se autoriza a las funcionarias.
La secularización es un fenómeno complejo que no se reduce a un puro retroceso irreversible de la religión. Para entenderla es necesario un diagnóstico de la cultura y el pensamiento contemporáneos.
Una adecuada comprensión de la neutralidad estatal, sostiene Santamaría, no debe llevar a erradicar el fenómeno religioso, sino a darle cabida en espacios públicos democráticos y plurales.
Jonathan Sacks, Gran Rabino de las congregaciones judías de la Commonweatlh, explica las consecuencias sociales que tendría desaparición de la creencia religiosa.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, pretende pescar votos para Obama creando un enfrentamiento entre “católicos pro justicia social” y “católicos provida”.
La presencia pública de la fe vuelve a ser tema de debate en Inglaterra. La principal defensora es una ministra musulmana, que valora las raíces cristinas de Europa.
Sigue la polémica sobre la cobertura de los anticonceptivos en la reforma sanitaria. Aunque los empleadores católicos no tendrán que pagar directamente, Obama mantiene la obligación de financiar los anticonceptivos, la píldora del día después y la esterilización.
El gobierno de Obama obliga a las instituciones de inspiración religiosa a que en el seguro médico de sus empleados cubran métodos anticonceptivos y la esterilización.