Una historia familiar tunecina que se convierte en un retrato sociológico del radicalismo islámico, y que es una de las favoritas al Oscar al mejor documental.
El gobierno de Erdogan conmemora el centenario de la República de Turquía invocando a Atatürk, pero afirmando una versión distinta del nacionalismo del fundador.
Aunque las protestas representan las aspiraciones de libertad de amplios sectores, el nacionalismo y el descrédito de la occidentalización, y no solo el islam, siguen siendo apoyos firmes del gobierno.
Con casi todo el país bajo el poder talibán, poco se sabe sobre cómo evolucionará su posición con respecto a los derechos y las libertades de las mujeres.
El gobierno de transición sudanés y fuerzas rebeldes ha acordado poner punto final a la guerra civil, mediante un pacto que despoja al islam de su papel como religión de Estado.
Aunque la gran manifestación del 25 de abril en Berlín fue motivada por una agresión callejera, la mayoría de los recientes casos de antisemitismo se han dado en escuelas y están relacionados con el incremento de alumnos musulmanes.
Una encuesta en cinco países del viejo continente ofrece un panorama general positivo. Los puntos flojos son la educación y el mercado laboral. Otros estudios arrojan más sombras.
Aún bajo los ecos del último ataque islamista en suelo británico, José María Gil Garre, experto en antiterrorismo, sugiere modificar la perspectiva para ganar la batalla al terror.