La hostilidad hacia las creencias religiosas no favorece la convivencia social. El Prof. Rafael Palomino reflexiona sobre varias polémicas de actualidad en España.
Alister McGrath, profesor en la Universidad de Oxford, sostiene que la ciencia y la fe ofrecen de forma conjunta una comprensión más razonable y rica del universo y del hombre.
Frente a los planteamientos ideológicos del Nuevo Ateísmo, McGrath defiende la capacidad de la religión para responder a las preguntas por el sentido de la existencia, y las ventajas del diálogo entre ciencia y fe.
El mal no es un argumento en contra de la existencia de Dios, según explica Ordeig, quien además señala cómo afrontar el dolor desde una perspectiva cristiana
El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe señala los riesgos y las oportunidades de la reflexión teológica sobre los problemas de la época.
La figura de Jesucristo ha atraído a muchos pensadores, tanto creyentes como no creyentes, y ha motivado reflexiones profundas a lo largo de la historia de la filosofía.
Conjunto de artículos en los que la teóloga Jutta Burggraf reflexiona sobre los retos y temas más importantes de nuestro tiempo, como la libertad, el diálogo, el ecumenismo y la entrega a Dios en una sociedad secular.
La autora narra cómo redescubrió el cristianismo gracias a la inspiración de la vida y la obra de grandes santas, tras una época de su vida frívola y sin sentido.
Para Scott Hahn, la nueva evangelización ha de comenzar por los bautizados, a los que dirige este ensayo en el que recuerda el atractivo del mensaje cristiano.
Hacer compatible la fidelidad a la doctrina y la misericordia acogedora de la Iglesia es algo que está en el trasfondo de los debates del Sínodo sobre la familia.