La significación de san Pablo y su relación con Jesús son los temas tratados en este libro, que coincide con la celebración del segundo milenio del nacimiento del apóstol.
Quienes hayan leído Jesús de Nazaret, de Benedicto XVI, recordarán el diálogo que entabla con este libro de Jacob Neusner, en el que se exponen las dificultades de los judíos para comprender desde su perspectiva la figura de Jesús.
En los últimos años, la llamada “Tercera búsqueda” del Jesús histórico ha dado origen a multitud de estudios. Muchos de ellos inspiran y fundamentan obras como la de Pagola, que, a pesar de sus buenas intenciones, acaban por presentar no la figura del Jesús histórico sino la que tiene el propio investigador.
El año pasado, la revista National Geographic publicó un manuscrito gnóstico del siglo III que “rehabilitaba” a Judas, al presentarlo como apóstol predilecto, al que Jesús ordenó que lo entregara. Ahora se comprueba que de eso no hay nada: la traducción era errónea.
La revista "National Geographic" ha publicado en su número de abril la transcripción de un antiguo manuscrito llamado "Evangelio de Judas". En él, Judas aparece como apóstol predilecto de Jesús, que le ordena entregarlo para que lo maten. El Prof. Francisco Varo habla sobre la validez de ese texto en una entrevista para "La Gaceta de los Negocios" (10 abril 2006).
Diversos libros que han analizado hasta qué punto "El Código Da Vinci" es fiable respecto a la historia del cristianismo, abordan lo que dice sobre María Magdalena. En "Descodificando a Da Vinci" (Ed. Palabra, 2004), Amy Welborn (1) escribe: