El 7 de febrero tendrá lugar la segunda vuelta de la elección presidencial en Ucrania, país clave para la estabilidad en Europa central y una de las pocas repúblicas ex soviéticas donde hay un verdadero juego político.
El Foro Social de Porto Alegre atrae este año menos atención, a diferencia del Foro Económico de Davos, donde se alzan voces contra el desorden financiero.
El enérgico contraataque chino al discurso de Hillary Clinton sobre la libertad de expresión en Internet muestra la importancia que el régimen da al control de la Red.
Polémico, contradictorio, pero siempre noble, esta biografía explica por qué Unamuno puede ser considerado uno de los intelectuales mas prolíficos y sugerentes de las letras españolas.
Tanto por su valor testimonial como por la profundidad de sus reflexiones, las memorias del intelectual polaco Aleksander Wat son imprescindibles para comprender la historia y la cultura europea.
La violencia política, ya sea en forma de guerra, de tráfico de armas o de golpes de estado, es uno de los principales obstáculos que encuentra la democracia en los países pobres.
El movimiento responde al descontento de muchos, galvanizado por la crisis económica, y ha contribuido a que los republicanos ganen el escaño de Massachusetts.
Antonio Fontán, catedrático de Filología Latina, periodista y primer presidente del Senado en democracia, destacó por su capacidad de tender puentes entre personas de las más diversas tendencias políticas.
Un inmenso esfuerzo financiero y de organización están haciendo el gobierno chino y el ayuntamiento de la mayor ciudad del país, para que la Exposición Mundial de Shanghái 2010 sea la gran pantalla que proyecte la imagen de una nueva China.
Cuando China, ávida de materias primas, comenzó su actual campaña de inversiones en los países en desarrollo, fue muy bien recibida. Pero ahora la actitud está cambiando.
La sociedad de la información, la globalización y las nuevas tecnologías socavan las identidades nacionales y exigen una redefinición más flexible de las relaciones sociales, que ya no están necesariamente ligadas al territorio.
Un nuevo relato sobre los gulags soviéticos en el que se resalta la humanidad de las víctimas, que buscaban el sentido de sus vidas en medio del sufrimiento, la desesperación y la ignominia.
A partir del 1 de enero la Unión Europea tiene su primer presidente, el belga Herman Van Rompuy, y todos se preguntan cómo se conjugará la presidencia permanente con la de turno, que en ese semestre corresponde a España.
Un año después de la guerra de Gaza, grupos de derechos humanos denuncian que la comunidad internacional ha traicionado a la población, al no hacer una presión eficaz para acabar con el bloqueo israelí.
Hoy se tiende a elevar los estilos de vida al nivel de la fe religiosa, aunque no todos, porque unas convicciones se definen más dignas de respeto que otras.
Touraine esboza una sociología que busca el equilibrio entre la importancia de la cultura como elemento configurador de la sociedad y la perspectiva universalista de los derechos humanos.