Política

Las protestas masivas en Egipto y en otros países árabes se deben a importantes factores demográficos y sociales que no se arreglan con un cambio de gobierno.
Aglutinados en su petición de la retirada de Mubarak, los grupos de oposición en Egipto no tienen claro cuál es el modelo político deseado.
Las revoluciones de Túnez y Egipto han vuelto a revelar uno de los problemas más acuciantes del continente africano: muchos jefes de Estado tienen la desagradable manía de intentar perpetuarse en el poder, con elecciones o sin ellas.
En Gran Bretaña, los líderes de los tres grandes partidos y otros políticos destacados tienen hijos pequeños. “Es buena cosa”, dice The Economist.
Con ocasión de la cumbre de Davos, Timothy Garton Ash advierte en un artículo publicado en español por El País que, contra lo que se esperaba, el capitalismo y el liberalismo están dejando de ir de la mano.
Partiendo del asombro, como la actitud propia del filósofo, Hersch se propuso explicar de una forma sencilla el pensamiento de los grandes filósofos de la historia.
En la visita de Hu Jintao a EE.UU. ha quedado claro que el respeto a la vida naciente forma parte de la lista de derechos humanos en que China “necesita mejorar”.
La agresiva hostilidad mostrada por ciertos grupos durante la visita de Benedicto XVI al Reino Unido ha provocado que algunos ateos británicos se planteen adoptar un tono más respetuoso.
Una sociedad que acepta males mayores es de una intolerancia rayana en el fanatismo cuando se trata del tabaco.
La imposición en China de la política del hijo único ha llevado al país asiático a una situación muy difícil de sostener demográficamente.
El derecho a adoptar, no adoptar o cambiar de religión está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, todavía hay ordenamientos jurídicos que no son neutrales ante la conversión religiosa.
Antoni Puigverd señala que es intelectualmente deshonesto hablar de violencia religiosa, cuando lo que está ocurriendo es el progreso de un islamismo violento.
Es posible poner fin a un largo conflicto internacional cuando los adversarios encuentran puntos comunes de entendimiento, afirma Charles Kupchan en un reciente estudio de historia comparada.
Hombre de acción y de pensamiento, Rafael Calvo fue uno de los intelectuales españoles más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Una crítica profunda a los fundamentos de la filosofía existencialista, en la que Edith Stein apuesta por una reflexión abierta a la trascendencia.
A diferencia de la izquierda clásica, más preocupada por justicia laboral y otras cuestiones sociales, el actual gobierno socialista en España se ha caracterizado por la promoción de ciertos “derechos” de inspiración libertaria.
La incoherencia vital de algunos intelectuales que han recibido gran atención mediática se pone de manifiesto cuando se indaga en su biografía.
El hilo conductor de esta historia es la figura controvertida de Raúl Castro, la única persona de la absoluta confianza del dictador y en la que ha recaído la responsabilidad de mantener viva la revolución comunista.
Las recientes elecciones de EE.UU. han supuesto el avance de candidatas republicanas, mientras Sarah Palin invoca a las “mamás oso” para dar la vuelta al gobierno.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.