Política

El autoritarismo del régimen embarra las vías democráticas para su derrota. De la presión internacional no es plausible esperar demasiado. Pero el chavismo, en tanto sistema esencialmente corrupto, ha creado sus propias grietas.
La obra de Orwell destaca por sus finos análisis de la política y su capacidad para detectar la manipulación ideológica en el lenguaje.
En una oleada de activismo social sin precedentes, la juventud está liderando –con protestas y con propuestas– la lucha contra la corrupción y la incuria de la clase dirigente.
El analista militar francés Guillaume Ancel opina que la población de Kursk se volverá cada vez más hostil contra los ucranianos y que el Kremlin puede ordenar atacar su propio territorio.
De ser elegida, la demócrata Harris impulsaría unas populares –aunque discutidas– medidas sociales, y endurecería el discurso abortista.
Como se ha visto a raíz de la renovación del CGPJ en España, las injerencias de los partidos políticos suponen una importante amenaza a la necesaria imparcialidad de los jueces, aunque no es la única.
La escasez de deporte y el exceso de política deslucen la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los votos no bastan, y la oposición, apoyada por países democráticos, debe presionar a fin de provocar una negociación para que Maduro abandone el poder.
El recurso al victimismo y a la corrección política como formas de bloquear a los considerados “enemigos de la libertad” termina por erosionar derechos básicos.
El candidato a la vicepresidencia de EE.UU., conservador posliberal, es un destacado representante de una derecha no intervencionista en el exterior y, en temas económicos, más reguladora.
Un recorrido por la obra del pensador italiano que pone de manifiesto sus logros y sus debilidades.
La imagen del líder republicano reaccionando con un gesto desafiante al atentado en su contra puede contribuir decisivamente a jubilar a Biden en otoño.
Uriya Rosenman y Sameh Zakout alzan la voz a través de sus canciones y cuentan su historia de amistad para inspirar un cambio desde abajo.
La Cumbre confirma la división del mundo en dos bloques y en dos escenarios de tensiones y enfrentamientos: la Europa fronteriza con Rusia y la región del Indo-Pacífico.
La nueva norma europea tiene por finalidad proteger la independencia de los medios de comunicación y contrarrestar la desconfianza del público hacia ellos.
El fin de la Guerra Fría dejó a Estados Unidos como única superpotencia. Pero ahora China y Rusia desafían el dominio norteamericano y amenazan con nuevos conflictos.
Los laboristas llegan al poder con una batería de medidas enfiladas a sacar al país del estancamiento económico y, en lo ideológico, con un esperable enfoque progresista.
Pese al freno al partido de Le Pen, a fin de cuentas los extremos se expanden y el centro se encoge, con lo que queda un Parlamento sin mayoría.
Dos libros de autoras expertas en género buscan dar respuesta, desde el pensamiento cristiano, a las teorías dominantes en este campo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.